CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 41

Sangre (suero) Orina Fluido oral (saliva) Ventana de detección Varias horas hasta 1 a 2 días Varias horas hasta 3 días Varias horas hasta 1 a 2 días (o más para drogas básicas) Sudor Semanas Pelo Meses/años Imagen 3. Períodos de detección de cannabinoides en distintas matrices biológicas. TRATAMIENTO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS DE CANNABINOIDES. Las primeras aplicaciones del pelo como matriz biológica datan de 1858, cuando Casper publica un artículo sobre el hallazgo de arsénico en un cadáver exhumado 11 años después de su muerte. También es muy conocido el caso de Napoleón a quien se le encontró arsénico y otros compuestos 125 años después de su muerte; en el cabello de Beethoven se encontró plomo cuando había transcurrido un tiempo largo desde su fallecimiento.Sin embargo su aplicación como matriz para la investigación de dro- gas de abuso es más reciente y está ligada a la utilización de la espectrometría de masas como metodología analítica. Anteriormente todos los análisis se habían realizado por es- pectrometría de absorción atómica que aún hoy es el método de elección para detectar metales. Recién cuando aparece el espectrofotómetro de masas se determinan en pelo compuestos orgánicos. Es por esta razón que el análisis de pelo se divide en dos etapas, pre y post masa. El éxito obtenido en el análisis de compuestos orgánicos en pelo, llevo a la necesidad de crear una sociedad internacional llamada Sociedad Americana de Análisis de Drogas en Pelo (SoHT) por sus siglas en ingles que realiza a partir del año 1992 reuniones anuales en las cuales se inter- cambian los conocimientos adquiridos en el tema. Hoy día el pelo como matriz analítica es ampliamente utilizada; fundamen- talmente debido al tiempo de detección tan prolongado que se consigue con esta matriz, así como a la posibilidad de estable- cer un perfil cronológico del consumo y su asiduidad. Para comprender porque el pelo se utiliza como matriz en el análisis de drogas revisaremos sus componentes morfológicos y químicos. COMPOSICIÓN MORFOLOGICA DEL PELO. La cutícula es la capa más externa del pelo, le sigue una capa intermedia que es la corteza o córtex que constituye la porción más gruesa del pelo y la más in- terna es la médula que constituye el corazón del pelo; la presencia de la medula en el pelo puede ser cons- tante, intermitente e incluso puede estar ausente, lo que está condicionada por el diámetro del pelo; tiene como función proteger de la agresión del ambiente a las células de la corteza, por ejemplo de la radiación ultravioleta, agentes químicos y stress mecánico, pero a medida que el pelo envejece hay una degradación gradual de las células de la cutícula a lo largo de todo el pelo y por ende de su función protectora. Es impor- tante tener en cuenta que la cutícula puede ser total o parcialmente perdida en casos de enfermedades del pelo, así como por tratamientos cosméticos, radiación ultravioleta, etc., factores que pueden influir en la fija- ción y estabilidad de drogas en el pelo. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PELO. La matriz pilosa es ácida, contiene además proteínas fibrosas: 65 % a 95 % (alto % de queratinas), lípidos: 1 % a 9 %, sales minerales 0.25 % a 0.95 % (sobre peso seco), sustancias hidrófilas, trazas de otros elementos, polisacáridos, agua 15% a 35 %, melaninas porcenta- je variable porque dependerá del color del pelo. Los gránulos de melanina se encuentran mayoritariamente en el córtex o corteza, también puede encontrarse en menor proporción en la médula, normalmente está au- sente en la cutícula. CABELLO COMO MEDIO PARA LA EXTRACCIÓN DE THC. Hasta el momento no se conoce con exactitud las vías de entrada de las drogas al pelo y los sitios específi- cos donde se quedan retenidas. Las principales rutas propuestas de incorporación son: corriente sanguínea, glándulas sebáceas y sudoríparas, el 90% de la incor- poración de la droga se realiza a través de la sangre. Los componentes que intervienen en la retención de las drogas en el pelo son: Las proteínas, la melanina y los lípidos. El córtex o corteza es el componente morfológico Muestra de Matriz Biológica MORFOLOGÍA Y COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS PILOSOS. tigar este tipo de analitos, particularmente cuando se requiere conocer en un periodo largo de tiempo el abuso por parte del consumidor. Otras matrices alternativas como el fluido oral han ganado especial atención en el ámbito forense, ya que puede entregar información en circunstancias específicas. 39