CLEU - AUTOFALSIFICACION O FALSIFICACION POR DISIMULO | Page 43
DISCUSIÓN.
El pelo como matriz alternativa a la orina, sangre y
otros fluidos biológicos, para análisis de drogas tanto
licitas como ilícitas, está siendo cada vez más utili-
zado por sus ventajas ya que es una matriz en la
que no se pueden falsificar resultados por abstinen-
cia temporal o adulteración, la recolección o toma
de la muestra no es invasiva, ni intrusiva; también
permite la toma de una segunda muestra cuando
fuere necesaria sin tener cambios significativos en
los componentes, su estabilidad como la de los ana-
litos presentes o incorporados se mantienen aún sin
refrigerar por períodos de tiempo muy prolongado,
ya que el pelo se destruye solo por incineración o
ácidos extremadamente fuertes. El pelo y especial-
mente el cabello permiten obtener resultados de un
a exposición a drogas que va desde días (aproxi-
madamente 15 días), meses e inclusive años, todo
depende del largo del mechón. Esta matriz propor-
ciona información sobre el período de tiempo que
se consumió determinada droga, estas ventajas nos
permiten establecer cronicidad, así duidad, inten-
sidad del consumo, drogadicción y consumo en el
pasado, su análisis requiere de métodos y técnicas
analíticas altamente selectivas, sensibles y especí-
ficas siendo las más utilizadas la cromatografía de
gases acoplada a espectrometría de masa, liquido-
masas y liquido-masas-masas, y a que las concen-
traciones en que se han detectado las drogas madre
y/o metabolitos, anda en el orden de los nanogramos
y fentogramos.
La desventaja de esta matriz es que no permite
establecer si una persona en el momento de la toma
1.
MATERIALES Y MÉTODO.
Matriz Pelo.
En esta matriz es posible identificar los analitos THC-COOH en
muy bajas concentraciones.
MATERIALES
10 muestras (cada muestra de 25 cabellos) de diferentes pe-
ronas, 5 de ellas que hayan consumido marihuana en los ultimos
15 dias más de 8 veces , y las otras 5 muestras de personas que
hayan consumido marihuana por lo menos una vez en los 15 días.
Método
1. Extraer 25 cabellos de la persona de la región posterior de la
cabeza, prefiriéndose ésta área porque un 85 % de ella presenta
pelo en fase de crecimiento activo y por lo tanto mayor cantidad
de droga podría fijarse en ella.
El pelo debe ser cortado tan próximo como sea posible al cuero
cabelludo o la piel si es de otra región del cuerpo.
2. Las nuestras se colocan en frascos estériles y se les agrega 8 ml
de Absolut Vodka.
3. Dejar reposar mínimo una hora.
4. Colocar las tiras de THC por un minuto y esperar el resultado.
de la muestra está bajo la influencia de un droga, tampoco permite
extrapolar los resultados al momento de la toma, ni establecer la
dosis consumida, porque por las concentraciones en que se fijan
las drogas en el pelo se hace necesario cortar el pelo en fragmen-
tos de un centímetro basándonos en la velocidad de crecimiento,
particularidad que únicamente nos permite determinar cronicidad
y consumo en el pasado.
Pese a lo anteriormente establecido las ventajas de esta matriz
están permitiendo su utilización en los siguientes campos: En lo
que conocemos como Toxicología Clínica para monitorear trata-
mientos en pacientes psiquiátricos, o monitoreo de pacientes so-
metidos a procesos de desintoxicación, en Toxicología del Trabajo
u Ocupacional para determinar si un aspirante a un trabajo es o ha
sido consumidor de drogas o monitoreo de consumo de drogas en
el lugar de trabajo; homogeneidad del consumo durante en Toxico-
logía Forense post mortem (en cadáveres, restos cadavéricos o en
descomposición )para establecer o confirmar la causa de muerte
por ingesta y/o sobredosis de drogas y ante mortem para deter-
minar si una persona es consumidora de drogas, en cabellos de
recién nacidos para confirmar o descartar consumo de drogas por
la madre durante el embarazo y en el caso de privados de libertad
poder establecer si consumen drogas dentro de la prisión, cuánto
tiempo tiene de no consumir o si cuando cometió el hecho delictivo
estaba bajo la influencia de una droga que afectara su conducta.
En síntesis, el cabello por su amplia ventana de detección nos
revela el perfil cronológico del consumo de drogas por la persona
evaluada, con los resultados sabremos en que estadios de tiempo
consumió drogas, no consumió drogas, que drogas consumió y el
progreso de su dependencia y tolerancia en casos de desintoxi-
cación.
comprueba que no es posible la extrapolación de las
concentraciones encontradas en los cabellos para
obtener información de la dosis consumida, debido
a la gran variabilidad interindividual.
Por otra parte, el grado de dependencia de un in-
dividuo de las drogas, en modo alguno puede dedu-
cirse de los análisis de cabellos. De estos sólo puede
inferirse la asiduidad en el consumo de drogas, de-
bido a los factores que influyen en la incorporación
y retención de las drogas en el pelo o establecer un
perfil cronológico o secuencial del consumo, pero no
una situación clínica de dependencia orgánica o psí-
quica. No se puede establecer una correlación entre
dosis consumida y concentración detectada, ya que
existe una gran variabilidad individual en la retención
de las drogas en el pelo, como ya se mencionó an-
teriormente. Tampoco se ha establecido la dosis mí-
nima detectable, por lo que un negativo no siempre
excluye un consumo y el resultado cuantitativo del
análisis sólo indica la severidad del consumo.
41