Entendemos por “ delincuencia subrogada ”, término acuñado por la autora del presente trabajo , como el conjunto de delitos secundarios surgidos , favorecidos y subvencionados a raíz de un primer y fructífero acto delictivo , que se sustentan de forma económica y funcional mediante el mismo ; es decir , se benefician económicamente de las grandes consecuencias criminógenas de una actividad ilícita , como es el narcotráfico , para su propagación y crecimiento . Estos surgieron secundariamente al tráfico ilegal de drogas (“ secundariamente ” en el sentido en que comenzaron a valerse y utilizar sus ganancias poco después de su crecimiento ), aunque los delitos en si ya existían previamente , pero no estaban vinculados al narcotráfico por aquel entonces , como es el caso de estudio . A su vez , la globalización ha ayudado a la flexibilización y transformación de la estructura de la organización criminal y su “ ramificación ” ( Galindo M . 2005 ). Los grupos criminales dedicados primeramente al narcotráfico comenzaron a “ invertir ” en esos delitos para aumentar sus beneficios económicos , de ahí que ahora estos estén correlacionados . Un ejemplo de lo explicado sería el caso del incesante tráfico ilegal que se da en la frontera entre México y Estados Unidos : drogas a cambio de armas . “ Las armas que entran a México regresan a Estados Unidos como drogas ”, así lo explica la subsecretaria de la oficina de Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos , Heide Fulton ( Corona S . 2022 . El País ).
El crimen organizado es el principal beneficiado de que la “ economía criminal ” haya desarrollado nuevas ramas ( Galindo M . 2005 ) ya que este tipo de agrupación criminal se caracteriza por su naturaleza transnacional y adaptable , la cual logra desestabilizar las bases políticas y económicas de las naciones , creando así un aura de inseguridad entorno al poder de los países ; esto es debido a que los integrantes de las redes criminales influyen en el mismo mediante la corrupción de los gobiernos , las organizaciones paramilitares o los grupos terroristas ( Estrategia de Seguridad Nacional , Gobierno de España ).
“… Si fuese solamente un problema de tráfico de drogas a mí no me preocuparía tanto (…) El también presidente del Instituto de Acción Ciudadana ( IAC ) de México explica que la delincuencia organizada del país se ha diversificado hasta tal punto que se ve involucrada en 23 tipos de delitos económicos , desde la compra y venta de seres humanos , hasta el tráfico de armas y migrantes , pasando por el contrabando de cigarrillos .” ( Paullier J . 2016 . BBC News ).
Un momento clave en el ámbito del narcotráfico , la criminalidad organizada y su ramificación económica en México fue la llegada al mando de Felipe Calderón Hinojosa en 2006 ; desde un primer momento , este nuevo presidente determinó que su maniobra para tratar con los cárteles y su mercado ilegal de estupefacientes sería la militarización . Así , dio comienzo la guerra contra las drogas dentro de la nación mexicana . Sin embargo , además del incremento del índice de violencia que se dio consecuentemente a nivel nacional por parte de los enfrentamientos y represalias entre las organizaciones criminales y el gobierno , la tipología del crimen aumentó y se diversificó . Estas actividades lucrativas derivadas en las que se implicaron los cárteles son lo que se denomina “ delincuencia subrogada ”.
Teniendo en cuenta la explicación anterior , los delitos subsecuentes del narcotráfico que se van a desarrollar a continuación han sido seleccionados en base a su importancia respecto a la relación e influencia del tráfico ilícito de drogas sobre estos en México durante las últimas décadas ; los escogidos son : la trata de personas , el acoso selectivo ( en cuanto a determinadas profesiones , concretamente el periodismo ), el homicidio , el delito de cohecho , la extorsión , el tráfico de armas , el robo y la minería ilegal . Debe tenerse en cuenta que la elección de determinados delitos , su incorporación y su descarte , respecto a los que aparecen en el Gráfica 1 ., se debe a que algunos son interpretados como “ medios ” para llegar a un objetivo mayor ( como es el caso del delito de lesiones ), más que como un “ delito subsecuente ” del narcotráfico ( como es el caso del tráfico de armas ), por lo que no han sido añadidos como tal ; además , muchos otros han sido desechados ya que no aportan información relevante al caso de estudio ( como es el caso la violencia familiar ).
Trata de personas
“… están buscando una empleada doméstica . (…) Nunca volví a tener mi documento . (…) Me encerraron en un cuarto negro . El dueño de la casa me violaba e invitaba a sus amigos .” ( Anónima . 2022 . El Español ).
JULIO - SEPTIEMBRE 2023 Visión Criminológica-criminalística
51