CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 52

JULIO - SEPTIEMBRE 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
50
Estupefacientes de 1961 estableciendo nuevos objetivos enfocados al tratamiento , rehabilitación y prevención de la adicción , los cuales se reflejaron en el Protocolo de 1972 de Modificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes que se dio en Ginebra .
Más de una década después se llevó a cabo la Convención contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988 ; el propósito principal de esta asamblea era promover la cooperación entre las naciones componentes de la convención para una mejora en la eficacia de los diversos métodos empleados en el control de las actividades ilícitas en el tráfico de estupefacientes y sustancias psicotrópicas ; hizo mella en la tipología de los delitos , sus sanciones , y la jurisdicción aplicada , además del decomiso , la extradición , la asistencia judicial recíproca , la cooperación y la formación ( Naciones Unidas 1988 ). Este y los dos tratados anteriores ( el Protocolo de 1972 de Modificación de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y el Convenio sobre sustancias psicotrópicas de 1971 ) se complementan entre sí , y siguen en uso en la actualidad .
Dada la cercanía territorial entre México y Estados Unidos , los gobiernos de dichas naciones han llevado a cabo diversas iniciativas cooperativas para prevenir y combatir la problemática del narcotráfico , sin embargo , la desconfianza entre naciones nunca ha desaparecido dada la alta tasa de corrupción dentro del gobierno mexicano . Entre las numerosas acciones y convenios que han acordado y puesto en práctica para combatir el tráfico ilícito de drogas y la delincuencia organizada trasnacional destacan : la Operación Cóndor en 1975 12 , el Tratado de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Norteamérica sobre Asistencia Legal Mutua en 1987 13 ,
12 Crearon un programa conjunto para la eliminación de cultivos de marihuana en el territorio mexicano ; Estados Unidos proporcionó los equipos aéreos y químicos defoliantes necesarios para exterminar grandes plantíos de droga , aunque , más tarde , la DEA descubrió que únicamente estaban fumigando con agua , por lo que Estados Unidos comenzó a supervisar los vuelos ( Zoraida P . 2014 ). 13 Reforzando la alianza y cooperación jurídica entre el Acuerdo entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América sobre Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia en 1989 , la estrategia entre Estados Unidos y México para el combate al narcotráfico en 1997 14 , y la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte 15 en 2005 . El acuerdo firmado en 1989 respecto a la Cooperación para Combatir el Narcotráfico y la Farmacodependencia decretaba la amenaza que representa por el narcotráfico y el consumo de drogas para las naciones firmantes , y establecía la cooperación mutua para combatir dicha problemática .
Por último , la Ley Marco Contra el Narcotráfico , Prevención y Tratamiento de las Adicciones se formalizó en el año 2010 . En esta nueva legislación se tuvieron en cuenta los datos del Informe Mundial sobre las Drogas de 2009 ( UNODC 2010 ) y , a partir de los cuales , establecieron que las naciones participantes debían seguir combatiendo mediante sistemas de prevención , salud , vigilancia , fiscalización y penalización , nacionales y regionales , además de promover que las penas se enfocasen en los traficantes más que en los farmacodependientes , para evitar su criminalización ( UNODC 2010 ).
Es evidente que el recorrido comercial , la producción y la clientela del narcotráfico han evolucionado y , adaptándose a los sucesos históricos , han logrado tener importancia en el sistema internacional , por lo que constituye una amenaza inevitable que supone pérdidas en el ámbito político , social y económico ( Rubiano M . 2022 ). La respuesta de las naciones ha sido priorizar medidas prohibicionistas que , dada su drástica naturaleza , han resultado infructuosas .
Delitos subsecuentes
“ La industria del crimen se ha diversificado y hoy incluye lo que podríamos llamar nuevas ramas de la economía . Así , una lista no exhaustiva registraría desde luego en primer lugar al narcotráfico , pero también al tráfico de personas , (…) el tráfico de animales , (…) la piratería que llaman comercial , (…) la piratería sólo de medicinas , (…) la piratería informática …”. ( Galindo M . 2005 ). ambos países . 14 En este proceso , el gobierno de Estados Unidos certificó a México , dando a entender la cooperación plena que existía entre ambos países , a pesar de las sospechas de extorsión dentro del ejército mexicano . 15 Persigue aumentar la seguridad , prosperidad y calidad de vida de las poblaciones de Estados Unidos , Canadá y México ( Gaceta del Senado , 2005 ).