CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 51

rían notificar sobre la extensión de espacios de cultivo de las sustancias coca y amapola , entre otras , para su control , con el fin de acotar la producción a las posibles necesidades médicas y científicas , bajo pena de sanción ( Cardinale M . 2018 ).
Se estipularon las formas de cooperación en el ámbito penal internacional en cuanto a la extradición de traficantes , es decir , se creó un acuerdo entre países para llevar a cabo el procedimiento judicial por el cual cualquier persona acusada o condenada por un delito , de narcotráfico en este caso , podría ser detenida en territorio extranjero , y el gobierno de dicha nación tendría la potestad de detenerle y devolverle a su patria para ser enjuiciada o cumplir la pena predispuesta en el Convenio para la Supresión del Tráfico Ilícito de Drogas Peligrosas en 1936 . En los países participantes comenzaron a crearse cuerpos de policía específicos de control de compraventa de drogas ilegales . Este y los siguientes convenios , convenciones , acuerdos y leyes se centraron en la supervisión de sustancias psicoactivas procedentes del opio , lo cual impulsó a que , más adelante , se disparase el comercio en Japón y Europa de las “ aminas ” ( anfetamina y metanfetamina ), un producto sintético más barato que la cocaína y estimulante del sistema nervioso central ( Cardinale M . 2018 ).
La Convención Única de Estupefacientes de Naciones Unidas se dio en 1961 ; dicho simposio reunió a representantes de 73 países para establecer el peligro que suponía el comercio de las drogas y reaccionar ante la amenaza económica y social que representaban dichas sustancias psicoactivas , y sus consecuentes actividades comerciales y de consumo ( Cardinale M . 2018 ). Su meta era sustituir los diversos tratados multilaterales que existían de esta rama por un solo marco legislativo . Así , se propuso un enfoque más prevencionista al uso no médico ni científico de las principales drogas de uso y sus derivados : el cannabis , el opio y la hoja de coca . El
“ Empresa y narcotráfico ”
acuerdo introdujo penas en caso de transgresión , e hizo que cada legislación nacional criminalizara igualmente la producción y el comercio ilícitos , además del cultivo de plantas ya penado previamente .
Como ya se ha explicado anteriormente , la figura de los Estados Unidos ha sido esencial en el desarrollo del procedimiento legislativo global para encarar las numerosas consecuencias negativas que poseen el narcotráfico y el consumo de drogas en el planeta ; asimismo , el punto álgido de la influencia estadounidense sucedió durante la administración del presidente Richard Nixon , el cual , ignorando las llamativas conclusiones del informe de la Comisión Shafer 11 , decidió extremar las respuestas punitivas dando comienzo a la “ guerra contra las drogas ”. Mediante la nueva Legislación de Sustancias Controladas de Estados Unidos en 1970 , se buscaba un enfoque equilibrado de dicha problemática , incorporando nuevos apartados como el Título I de la Ley Integral , el cual se ocupaba de la educación , el tratamiento y la rehabilitación de las personas que constituían una adicción . Por medio de este nuevo marco legislativo también conocido como Ley Integral de Prevención y Control del Abuso de Drogas de 1970 , se crearon las bases de la lucha del gobierno estadounidense contra el abuso de drogas . Actualmente se ha demostrado que supuso uno de los mayores fracasos de la historia en el intento de control del uso de drogas por las terribles consecuencias que desencadenó , y que aún perduran a nivel internacional : iniciaron los encarcelamientos multitudinarios , aumentó la corrupción , se desestabilizó la política , y aumentó la violencia en los continentes de América , Asia y África al crecer correlativamente el incumplimiento sistemático de los derechos humanos en dichas regiones .
Un año más tarde surgió el Convenio sobre sustancias psicotrópicas de 1971 ; este es un tratado internacional creado por la Organización de las Naciones Unidas , cuyo objetivo principal era sumarse a la Convención Única de 1961 al formar un mecanismo similar al ya estipulado para intervenir en el uso y compraventa de las drogas de respuesta psicotrópica . Por otro lado , también se llevó a cabo una conferencia a la que asistieron representantes de 97 países , para modificar la Convención Única de
11 También conocida como la Comisión Nacional sobre el Abuso de Marihuana y Drogas , emitió un informe sobre sus hallazgos que demostraban las ventajas de la despenalización de la posesión de marihuana en los Estados Unidos , y proponía la adopción de otros métodos más preventivos para desalentar su uso .
JULIO - SEPTIEMBRE 2023 Visión Criminológica-criminalística
49