JULIO - SEPTIEMBRE 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
48 lles permanezca activa .
Por último , en la actualidad , y bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador , en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se ha propuesto eliminar la prohibición de drogas en el país , debido al fracaso de dicha imposición en las políticas previas , para acabar con el tráfico ilegal de estupefacientes y la crisis de seguridad nacional . Tras comprobar los resultados que se han obtenido estas últimas décadas a raíz de la lucha contra las drogas , se ha comprobado que ese modelo prohibicionista criminalizaba a los consumidores y reducía sus probabilidades de reinserción social y rehabilitación ( Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024 ). Se ha planteado que el Estado trate de controlar clínicamente las adicciones de aquellos que ya las padecen , en lugar de luchar y castigar de forma tan restrictiva 7 . La política de “ guerra contra el narcotráfico ” iniciada en México en 2006 ha hecho que un asunto de salud pública se transforme en un peligro para la seguridad del Estado .
Por otra parte , en el ámbito internacional se debe tener en cuenta la gran relevancia que tienen los países que poseen una figura de soberanía , debido a sus poderosas economías estructuradas , sobre las demás naciones a la hora de hacer cumplir legislaciones de marco mundial sobre un tema tan complejo como es el narcotráfico ; durante las últimas décadas este rol lo ha ocupado principalmente Estados Unidos ( a pesar de que la balanza de influencia se está inclinando cada vez más hacia Europa , dado el creciente consumo y transporte de droga a este continente ) debido a su capacidad ya demostrada de demarcar tendencias internacionales ( Rubiano M . 2022 ), y su cercanía geográfica con México ( en cuanto al caso de
7 Esta estrategia denominada “ reducción de daños ” se planteó en Suiza durante la década de los 80 , tras una terrible crisis de salud pública por el crecimiento de la adicción a la heroína . El gobierno abrió centros de heroína públicos y gratuitos para controlar y supervisar a los adictos , además de ofrecerles un programa de reinserción . Como resultado , hubo una caída de delitos por drogas , dos tercios de los asistentes consiguieron reinsertarse , y hubo un decrecimiento en la prostitución y delitos por drogas , y en muerte por adicción . estudio ), un ejemplo más concreto sería la “ guerra contra las drogas ” 8 . Sin embargo , tal y como se ha explicado previamente en el apartado de legislación nacional , y como se expondrá en este apartado , y viendo la respuesta social que tuvieron esta y muchas otras medidas prohibicionistas en la historia , se logró el efecto contrario al deseado .
La Conferencia de Shanghái de 1909 , conocida en los anales de la historia como la primera reunión internacional , fue patrocinada por Estados Unidos , con el objetivo de controlar y dirigir el fenómeno de la venta de drogas ( Cardinale M . 2018 ). Este fue el primer instrumento de derecho internacional referente a la contención de sustancias psicoactivas que creó la Comisión Internacional del Opio . A su vez , este también fue el primer paso para hacer frente a una problemática de magnitud global con un frente unido por parte de las naciones , el cual se oficializó con su firma en La Haya en 1912 ( y que más tarde se incorporó al Tratado de Versalles 9 de 1919 ). Durante los siguientes lustros fueron necesarios numerosos acuerdos y declaraciones para crear un órgano de derecho internacional funcional que tomase medidas operativas en el tráfico y consumo de drogas .
Media década después , la ley Harrison ( 1914 ) constituyó la primera ley antinarcótica nacional que aprobó Estados Unidos ; esta , promovida por Francis Barton Harrison , tenía como objetivo el control de la producción , venta y uso del opio y sus derivados , de la cocaína , y el cannabis en todas sus formas . Dado que los tribunales permitieron que los médicos registrados sí podrían prescribir narcóticos a sus pacientes como un tratamiento normal , y la venta de la cocaína todavía era legal para las empresas y los individuos registrados ( Rubiano M . 2022 ), la venta ilícita se vio afectada por el comienzo de la regulación de los estupefacientes , haciendo que su demanda decreciese 10 ; de esta forma obstruyó el ritmo del negocio de intercambio con México .
En la Convención para limitar la Manufactura y Regular la distribución de Drogas Narcóticas de Ginebra en 1931 se acordó un sistema de informe y comunicación obligatorio de los países productores , los cuales debe-
8 Iniciada por el presidente estadounidense Richard Nixon , tuvo consecuencias a nivel global en el ámbito del narcotráfico y consumo de drogas . 9 Figura en el artículo 295 sección X . 10 Las consecuencias de la depresión económica y la Segunda Guerra Mundial también influyeron en la disminución del uso de drogas en E . E . U . U .