CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 49

ren reflejar en sus nuevas políticas y acuerdos de paz nacionales se ha visto influido por una serie de acontecimientos históricos que han trastocado el funcionamiento de la política previa : el fin de la Guerra Fría 5 , la transición gubernamental hacia la democracia 6 , el nuevo giro que le ha dado la globalización al concepto de soberanía , y la consecuente crisis del terrorismo internacional . El gobierno lo ha definido como un orden social garantizado por un Estado legítimo , que permite a sus conciudadanos disfrutar de una libertad fundada en la conciencia y justicia social , con el fin de mejorar el nivel de vida del pueblo ( Sánchez F . 2019 ), tal y como se reflejó en el Plan Global de Desarrollo de 1980 ( 1980-1982 ). A pesar de esta útil proposición , ciertos aspectos de esa idea habían variado con la redistribución del poder ya que , en ocasiones , era utilizada para justificar u ocultar actos ilegítimos , con la esperanza de alargar el mandato de determinados partidos , haciendo así que los objetivos centrales , velar por la protección y preservación del pueblo , no se llevaran a cabo apropiadamente . Sin embargo , mediante el nuevo plan propuesto por Vicente Fox una vez que este llegó a la presidencia , se priorizó de nuevo la seguridad nacional , incluyendo emprender acciones eficaces contra el crimen organizado y el narcotráfico ( Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 ).
Por otro lado , una vez finalizado el mandato de Fox y comenzado el de Felipe Calderón , el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 dividió los objetivos de este en las directrices de las políticas de seguridad nacional y pública explicadas en el Programa Nacional de Seguridad Pública . De acuerdo con Francisco
5 Se inició la inversión extranjera , principalmente con E . E . U . U ., y creó una mayor dependencia económica y tecnológica con el mismo . 6 Ha acarreado tanto beneficios como desventajas a la nación mexicana dado que el índice de corrupción sigue suponiendo un problema ( Aguilar J . A . 2014 ).
“ Corrupción de Autoridades ”
Sánchez ( 2019 ), este se dividió en cinco apartados : el Estado de derecho y seguridad ; la economía competitiva y generadora de empleos ; la igualdad de oportunidades ; la sustentabilidad ambiental ; y la democracia efectiva y política exterior responsable .
En cuanto al Estado de derecho y seguridad , se busca la evolución y mejora de la nación en todos los ámbitos , teniendo como uno de sus objetivos mantener la seguridad de la convivencia social mediante la lucha contra el narcotráfico y otras formas del crimen organizado , dado que , al poner en duda el poder y control del Estado ocupando espacios ilícitamente y traficando de forma ilegal , estos grupos y sus fuentes de ingresos suponen una amenaza para la seguridad nacional . De esta forma , se establecieron estrategias de inutilización de plantaciones o métodos de distribución de droga por tierra , aire y mar , además de mejorar las secciones de inteligencia de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado . Siguiendo los planteamientos del Programa Nacional de Seguridad Pública , también se pusieron en marcha proyectos con el fin de evitar delitos de alto impacto consecuentes del narcotráfico como pueden ser : los secuestros , homicidios dolosos y robos con violencia . Trataban de inculcar la idea de que el enemigo de la nación era la delincuencia organizada , y su solución era la participación de la fuerza pública , y , de esta manera , pretendían llevar a cabo maniobras sancionadoras para reducir la violencia en el país . Por el contrario , tuvieron el efecto opuesto : generaron una respuesta extremadamente violenta al extraditar a los líderes de las organizaciones criminales y dejar vacíos territoriales , ampliando así la ola de enfrentamientos .
A su vez , el Plan Nacional de Desarrollo ( 2012-2018 ), creado por Enrique Peña Nieto una vez iniciado su gobierno , establecía una política total de seguridad a nivel nacional que luchaba contra cualquier amenaza hacia la población mexicana , incluyendo la protección de los derechos humanos . De acuerdo con el gobierno , el desarrollo de las secciones de inteligencia , investigación y tecnología de las autoridades eran la clave para alcanzar esa meta tan ansiada . Asimismo , se determinó que el ejército y las autoridades policiales debían colaborar conjuntamente para reducir el índice de delincuencia . Sin embargo , pese a los esfuerzos de remodelar , una vez más , la seguridad en México , la estrategia sancionadora de Peña Nieto ha tenido una respuesta similar que la de Felipe Calderón , haciendo que la criminalidad en las ca-
JULIO - SEPTIEMBRE 2023 Visión Criminológica-criminalística
47