justicia de una nación prometedora como es México .
México : línea temporal
“ Quien no conoce su historia está condenado a repetirla .” ( Nicolás Ruiz de
Santayana J . A .).
La historia del origen del narcotráfico en México , al igual que el desarrollo de las actividades lucrativas del crimen organizado en países como Colombia y Siria , es muy extensa , y se remonta a comienzos del siglo XX , ya que acarrea más de un siglo de conflictos , que todavía siguen en activo .
En los albores de la Edad Moderna , los antiguos pobladores de México , nativos americanos , consumían plantas y hongos de naturaleza alucinógena - “ carne de dios ” - como parte de rituales religiosos , limitándolos a ocasiones especiales ( Quirce-Balma C . 2010 ). No obstante , las primeras señales de narcotráfico en esta nación datan de la llegada de las minorías chinas , alrededor de la década de 1890 , ya que los conflictos bélicos causados por el opio en la región de China terminaron hundiendo la estructura económica nacional de estos refugiados . Una vez asentados en este nuevo territorio , dado que las condiciones climáticas permitían un cultivo óptimo del opio , se inició la plantación de dicha sustancia ( de la Torre M . I . Navarrete Escobedo D . 2018 ); esto supuso el comienzo del cultivo práctico de drogas tradicionales en el territorio que ahora conocemos como México .
Sin embargo , durante la Segunda Guerra Mundial , el ejército alemán se percató de la existencia de estas plantaciones y comenzaron a trazar las nuevas rutas -en ocasiones similares a las ya usadas por los refugiados chinos- de tráfico de drogas con el objetivo de introducir dichas sustancias en Estados Unidos , con la esperanza de debilitar a su ejército que , por el contrario , ya presentaba un alto índice de adicción a sustancias narcóticas , debido a la gran demanda de morfina que acaeció durante este periodo de bélico ( Yankelevich P . 2008 ). En la década de 1940 , la demanda del opio creció velozmente ; se consideraba una atracción turística la compra y el consumo del opio ( de la Torre M . I . Navarrete Escobedo D . 2018 ). Por otra parte , para los labradores mexicanos el cultivo de la amapola presentó una ventana de ingresos progresiva , que no dudaron en explotar .
De esta manera , y a falta de una figura de poder que controlase este nuevo mercado , nacieron los altos cargos más famosos del narcotráfico mexicano ; uno de los primeros campesinos en comprender la nueva oportunidad que se les presentaba fue Pedro Avilés
( Osorno D . E . 2011 ). Afamado por ser denominado el primer jefe del narco en México , fue el líder de las rutas de tráfico de drogas y el organizador de las zonas de cultivo en las regiones de Sinaloa , Durango y Chihuahua , bautizadas como el “ triángulo dorado ” ( de la Torre M . I . Navarrete Escobedo D . 2018 ). Movidos por la ambición , se establecieron contactos entre la mafia italiana establecida en Estados Unidos y los nuevos grupos criminales mexicanos . Algunos de los puestos más conocidos son : Miguel Félix Gallardo , Ernesto Fonseca , Rafael Caro Quintero -los tres conformaron el cártel de Guadalajaray Joaquín Guzmán , también conocido como El “ Chapo ” Guzmán ( Osorno D . E . 2011 ). En el año 1978 , tras el repentino fallecimiento de Pedro Avilés , el puesto de líder fue traspasado a Gallardo , el cual pasó a la historia como uno de los capos más importantes de México ; este ideó la estructura interna por estratos del narcotráfico que , aun hoy , sigue en funcionamiento .
En 1989 , previamente a los crecientes enfrentamientos con la policía mexicana , Félix Gallardo convocó en Acapulco la reunión , que pasaría a los anales de la historia como “ el acuerdo de Acapulco ”, y que cambiaría la organización de los cárteles en México ( Rodrigues T . Caiuby B . 2019 ). Las operaciones comerciales del cártel de Sinaloa -grupo criminal originario del narcotráfico- serían divididas en los diversos territorios para : apaciguar , en la medida de lo posible , los conflictos con la justicia , y combatir la burocracia que conlleva el narcotráfico , es decir , acabar con el monopolio y aceptar y regular la competencia mercantil ( Rodrigues T . Caiuby B . 2019 ). Así , se dividieron los territorios de cultivo y comercio de droga ; Gallardo dividió las zonas de control en 5 territorios operativos denominados “ plazas ”. En primer lugar , el estado de Tijuana pasaría a ser controlado por los hermanos Arellano Félix ; la ruta de Ciudad Juárez pertenecería al “ señor de los cielos ”, llamado así por su modus operandi aéreo , en otras palabras , el transporte de droga en su flota de aviones . La región del corredor de Sonora estaría al mando de Caro Quintero , mientras que la ciudad de
JULIO - SEPTIEMBRE 2023 Visión Criminológica-criminalística
45