CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 44

JULIO - SEPTIEMBRE 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
42 originario de México , y que , en la actualidad , se considera un concepto “ exiguo ” a la hora de definir el nuevo perfil criminal propio de los grandes grupos exportadores internacionales de tráfico de drogas mexicanos . Se debe hacer hincapié en lo que caracteriza a estas nuevas corporaciones criminales , a las cuales se propone considerarlas como las Redes Transnacionales de Criminalidad ( RTC ); dicho calificativo incluye sus nuevas formas de funcionamiento a nivel global , que les beneficiaran monetariamente ( Vázquez Valdez J . A . 2021 ).
“ Las cifras de producción e incautación de muchas drogas ilícitas están alcanzando niveles récord , incluso cuando las emergencias globales están aumentando las vulnerabilidades . Al mismo tiempo , las percepciones erróneas sobre la magnitud del problema y los riesgos relacionados están privando a las personas de los servicios de atención y tratamiento y conduciendo a la juventud hacia comportamientos peligrosos .” ( Waly G . 1 2022 ).
Esta masificada red de venta de sustancias ilegales cuenta con numerosos alicientes económicos , políticos y sociales , los cuales conforman la clave para la perpetuación de su práctica . En primer lugar , el narcotráfico es considerado una de las actividades económicas más lucrativas a nivel global . Siguiendo el informe del Foro Económico Mundial ( FEM ) del año 2015 , en cuanto al estado de la economía ilegal en el mundo , se observa que el peso real de estas actividades y su poder sobre la variabilidad del patrimonio de los países son superiores a la creencia popular . De esta forma , el flujo económico de los principales delitos del estudio equivaldría entre el 8 % y el 15 % del Producto Interno Bruto mundial ; el narcotráfico se sitúa en cabeza con 750.000.000.000 $ al año , seguido de cerca por las falsificaciones de artículos y las actividades ilegales asociadas al medio ambiente .
Debe tenerse en cuenta que este modelo
1 Directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito . de negocio , aun siendo ilegal , sigue estando apoyado y estructurado por el sistema capitalista general , por lo que imita y aplica la metodología que tiene este para crecer y enriquecerse ; de la misma forma , se trata de una tarea guiada por el crimen organizado , el cual opera de forma independiente en cuanto al ámbito financiero , legal y práctico . Dicha autogestión , y teniendo en cuenta la perpetua competencia de este mercado que incluye el modelo capitalista , suponen un reto aún mayor para los cárteles . Concretamente , en América Latina es donde ha proliferado en mayor medida esta práctica como consecuencia de las condiciones sociales , económicas y políticas que damnifican la región . Luego , ¿ cómo logran , no solo sobrevivir , sino ser una de las actividades que más capital mueve del mundo ?
No solo se centran en el mercado ilegal de droga , sino que se expanden hasta el plano político y económico , este último abriéndose a otros tipos de fuentes de ingresos . Como consecuencia del impacto social y económico del narcotráfico , este promueve la proliferación de muchos otros delitos ( Pontón D . 2013 ). La venta ilícita de drogas está interconectada con otras actividades delictivas también dispuestas por la delincuencia organizada : trata de personas , acoso , homicidio , delito de cohecho , extorsión , tráfico de armas , minería ilegal y robo entre muchas otras . Algunas de ellas no se desarrollan como una actividad económicamente beneficiosa , pero fomentan el “ correcto ” funcionamiento de las que sí lo son . Esto se debe a que , siguiendo el modelo de trabajo de la infraestructura criminal del narcotráfico , este crea una cadena dependiente con otras actividades ilegales , por lo que se brindan recíprocamente una serie de beneficios que les sitúan muy por encima respecto al índice de éxito de otros crímenes con fines económicos . Por otra parte , para que el negocio entre en funcionamiento , hacen uso de los modelos empresariales denominados PYMES , además del modelo de autónomos , haciendo que así se reduzca la intervención de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado .
En las últimas décadas , el apogeo de las regiones del centro y del sur del conteniente americano como promotoras de las actividades de cultivo , manufactura , reparto y compraventa de drogas se debe , principalmente , al intento de control y contención que esta industria ha tenido en el norte del continente , concretamente Estados Unidos , en el último siglo ; de la misma forma , la lucha contra el narcotráfico ha llevado al crimen organizado a maquinar nuevas formas de desarrollo y aplicación de sus actividades , lo que ha supuesto un nuevo modus operandi mejor preparado , el cual ha involucrado otros