CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 43

a seguir , que aportasen pruebas de hechos existentes y relevantes en el área de estudio , tanto de periódicos locales , como de noticieros internacionales . Por último , se ha llevado a cabo una entrevista estructurada a Dña . Marta Torres Falcón , profesora de la Universidad Autónoma de México , y especializada en la trata de personas y la violencia sexual .
A lo largo de la búsqueda de información y el análisis de esta han surgido una serie de retos que han supuesto una dificultad inesperada para la consecución de los objetivos planteados . El primero , y más importante , ha sido la cifra negra presente México con respecto a las víctimas y delitos de estudio . Algunos otros se cuentan como fuentes no fiables , información desactualizada e informes relevantes con acceso restringido . A pesar de esto , se ha logrado recopilar una búsqueda bibliográfica extensa y fructífera , evitando la información anticuada o de origen dudoso mediante un cotejo intensivo de los datos encontrados ; además , aunque se tenga en cuenta la cifra negra , se ha dado preferencia a los informes gubernamentales y bases de datos oficiales para soslayar las lagunas de información y evitarlas en la investigación .
Concepto y marco legal del narcotráfico
“ El tráfico de sustancias ilegales emerge de forma genérica y paralela a toda prohibición de producción , venta y consumo , realizada a nivel gubernamental
(…) siempre y cuando exista demanda de los mismos por parte de algún sector de la población .” ( Puga J . C . Talavero G . G .
Talavero G . G . 2014 ).
El tráfico o comercio ilegal de drogas , conocido comúnmente como el narcotráfico , es una incógnita de compleja indagación debido , principalmente , a que en esta convergen diversos intereses : el político-económico y el sociocultural . Esta problemática ha alcanzado una alarmante dimensión y difusión global ya que , habiéndose expandido a nivel transnacional , el mercado ilícito de estupefacientes ha ocasionado el declive en estos ámbitos de más de un país , afectados por las consecuencias de las inefectivas legislaciones ideadas para tratar dicho delito . Debido a su inestable situación política-económica , y a falta de un mayor abanico de opciones , los estados perjudicados encaran el dilema de poner fin a este crimen y tratar de auxiliar a la población al mismo tiempo , dado que son pocas las soluciones que han sido eficaces en este ámbito .
En este primer apartado se realizará un acercamiento teórico , histórico y legal del concepto del narcotráfico en México , con la intención de crear un contexto que permita comprender la problemática de la codependencia e influencia del narcotráfico con sus delitos subsecuentes en dicho territorio ..
El narcotráfico
“ El narcotráfico (…) es el eje rector del crimen organizado en México .” ( Hernández A . 2012 ).
En la actualidad , como consecuencia de la rauda globalización fomentada por los medios de comunicación y las redes sociales , conceptos como el “ narcotráfico ”, “ la guerra contra el narco ” o “ los enfrentamientos contra el crimen organizado ” son habituales en la vida diaria del ciudadano promedio ; tal y como explica la autora Susan Sontag en su obra “ Ante el dolor de los demás ” ( 2010 ), a causa de la constante y repetitiva exposición a noticias e información sobre delitos y sucesos violentos , las personas han integrado y “ normalizado ” la aparición de estos crímenes , de forma que pierden el elemento impactante que una vez tuvieron en la sociedad . Por ende , este aparente “ apaciguamiento social ” frente a un problema de tal relevancia , es un factor más que favorece indirectamente al crecimiento del mercado ilegal de drogas .
No obstante , dada la complejidad de dicha materia , esta se debe analizar desde una perspectiva objetiva y resolutiva , de forma que , solo comprendiendo su origen , su evolución y los factores criminógenos que la conforman se logrará crear un diagrama explicativo de la situación actual y los motivos que han ayudado a propagarla .
Así pues , la “ droga ” es todo extracto o sustancia que causa alteraciones a su consumidor de forma estimulante , depresora y o alucinógena ( Santander O . A . E . 2018 ); asimismo , según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ( ONUDC ) el tráfico de drogas es una industria ilícita , propagada mundialmente , que comprende : el cultivo , la manufactura , el reparto y la compraventa de dichos narcóticos , los cuales están sujetos a sus consecuentes legislaciones nacionales e internacionales .
El “ cártel de la droga ” es el término usado para las organizaciones criminales de compraventa de narcóticos ,
JULIO - SEPTIEMBRE 2023 Visión Criminológica-criminalística
41