CLEU - Acceso a la Justicia Visión criminológica-criminalística Año 11, Número 43 Julio - Septiembre 2023 | Page 42

JULIO - SEPTIEMBRE 2023 VISIÓN CRIMINOLÓGICA-CRIMINALÍSTICA
40
INTRODUCCIÓN
“… los grupos de la delincuencia organizada en América Latina y el Caribe no están involucrados únicamente en el tráfico de drogas , sino en una amplia variedad de actividades ilícitas como la trata de personas , el tráfico ilícito de migrantes , el tráfico ilícito de armas , el ciberdelito , la extorsión ...” ( UNODC 2022 ).
El narcotráfico es un desafío global para el equilibrio de la sociedad y la seguridad de la economía ; este negocio se sitúa entre las actividades más lucrativas que existen , dentro del ámbito legal e ilegal . El crimen organizado que estructura los cárteles se ha beneficiado de los avances tecnológicos y el desarrollo de la economía mundial de las últimas décadas para mejorar su metodología delictiva y sus redes de exportación , traspasando así las fronteras y globalizándose . Mediante estas herramientas , también han invertido en nuevas actividades de las que lucrarse y afianzar su poder económico , social y territorial .
En la actualidad , México figura como el 4 º país con mayor índice de criminalidad organizada del mundo , de acuerdo con los datos recogidos en el “ Índice global de crimen organizado 2021 ” por La Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional . Según el informe de “ Visión estratégica de UNODC para América Latina y el Caribe 2022-2025 ”, la región de América Latina y el Caribe se ve gravemente afectada por la criminalidad organizada , la cual opera a nivel internacional y promueve el consecuente crecimiento del nivel de violencia en la zona . Una de las causas de este suceso es el acceso a armas de fuego ilícitas , que a su ve influye en la comisión de otros delitos . ( UNO- DC 2022 ).
La importancia de los delitos subsiguientes reside en el apoyo económico que suponen para los cárteles de la droga mexicanos , dado que , al diversificar su tipología delictiva , poseen diversos puntos de retribución ilegales mediante los que sustentar la organización en caso de que surjan dificultades para el tráfico ilícito de drogas , que es su primer y principal fuente de ingresos .
Los objetivos del presente trabajo son determinar el concepto de la delincuencia subrogada del narcotráfico en la región de México , y qué relación tiene esta primera con el mismo , haciendo hincapié en la influencia del narcotráfico en estos delitos y la posibilidad de una codependencia y retroalimentación por parte del narcotráfico en sus crímenes subsiguientes .
Metodología
“ Investigar para descubrir y descubrirnos , como miembros de una comunidad de referencia o pertenencia en la que hemos nacido o a la que hemos elegido ; y donde el pasado recordado , el presente posible y el futuro que soñamos se funden en la experiencia humana …” ( Fernández Riquelme S . 2017 ).
El tema por tratar en el presente trabajo es la delincuencia subrogada del narcotráfico en la región de México . A lo largo del presente estudio , el procedimiento llevado a cabo para realizar la investigación de los delitos subsiguientes de dicho crimen se ha basado , principalmente , en una metodología de indagación cualitativa . Debemos entender que la metodología cualitativa recoge la información empírica necesaria para la investigación del tema seleccionado ; estudia , describe y comprende dicho contenido , y , por último , lo sintetiza e interpreta con objetividad , teniendo en cuenta su contexto espaciotemporal y sociocultural ( Fernández Riquelme S . 2017 ), es decir , trata de aproximarse a la realidad social de una forma multidisciplinar .
Como ya se ha mencionado previamente , los objetivos de este trabajo cubren la necesidad de determinar el concepto de la delincuencia subrogada del narcotráfico en la nación de México , y la relación de esos delitos subsiguientes con el tráfico ilícito de drogas . Por ello , se ha buscado , recogido y , posteriormente , analizado la información ( dando prioridad a la información de mayor actualidad ) de artículos y monografías , acordes con la temática del trabajo , sustraídos de diversas bases de datos , tales como Scielo y Proquest , además de documentos oficiales y legislación relacionada con el narcotráfico y el crimen transnacional en las plataformas estatales de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito , el Gobierno de México , el Instituto Nacional de Estadística , Geografía e Informática de México y el Gobierno de España , entre otras . Se ha realizado una búsqueda paralela de sucesos y noticias más recientes sobre el tema