Clase Empresarial.MX Mayo 2020 | Page 19

cularmente los proyectos de exploración y extracción, sin la participación del gobierno federal. CE: En cuanto a inversiones ¿Qué tanto apuestan las empresas por las energías renovables? ¿En qué tipo de recursos es donde se invierte más (petróleo, gas natural, carbón...)? HG: El sector de energías renovables en México ha tenido un crecimiento exponencial los últimos años. Des- tacan principalmente la energía eólica y solar. México ocupa el puesto número 14 entre los países que más invierten en energías renovables, de acuerdo la Organización de la Naciones Unidas. De 2010 al primer semestre de 2019, México ha destinado 23,000 millones de dólares en nueva capacidad de energía renovable, (según el informe “Tendencias Globales en la Inversión en Energías Renovables 2019”). El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado que continuará impulsando las ener- gías renovables; sin embargo, aún está por definirse la agenda respecto a este tema; ya que la Secretaria de Energía no ha publicado el “Plan Sectorial en Materia de Energías Limpias” que estaba programado para publi- carse a finales de marzo y en donde se presentarán las medidas para alcanzar el objetivo de producir el 35% de electricidad a través de energías limpias de conformidad con la Ley de Transición Energética. En cuanto al tipo de recursos donde más se invierte, de 2008 a 2018, la industria minera es el tercer principal sector receptor de inversión extranjera directa con un monto aproximado de 24,501 millones de dólares de conformidad con la Secretaria de Economía. Sin embargo, y de conformidad con el “Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2020”, la inversión pública será de 364 mil 582 millones de pesos y dará prioridad el gasto en el área de hidrocarburos, destacando los recursos destina- dos a la refinería Dos Bocas. Asimismo, el Gobierno Federal promueve alrededor de 90 proyectos en materia de hidrocarburos, más que en cualquier otro sector, promoviendo el financiamiento nacional y extranjero privado de largo plazo en dicho sector 1 CE: ¿Cómo vislumbra la evolución de las energías limpias renovables en el sector empresarial tras la pandemia mundial? HG: En términos generales, la tendencia y el crecimiento entre el petróleo y las energías limpias como fuen- tes de energía son contrapuestas. Como respuesta estratégica al potencial de crecimiento en el sector de las energías renovables y al creciente costo de la extracción de hidrocarburos, incluso las compañías petroleras se están volviendo cada vez más activas en el sector de la electricidad y las energías renovables, en diferentes niveles. Diversos especialistas coinciden en la idea de que tanto el descubrimiento de nuevos yacimientos de hidro- carburos como su extracción, obedecen a una tendencia, conocida como teoría del Pico de Hubbert, que ana- liza la tasa de agotamiento a largo plazo del petróleo, así como de otros combustibles fósiles, cuya conclusión es que la producción de petróleo llegará a su pico máximo y después declinará de manera acelerada. La presión de los accionistas, la evolución de las nuevas tecnologías y el rápido cambio de las preferencias de los consumidores han obligado a las compañías de petróleo y gas a reevaluar sus estrategias a largo plazo y explorar nuevas fuentes de energía para sus propios procesos productivos. Uno de los factores que limita la extracción de petróleo es la energía requerida para extraerlo y no su costo 1 https://www.gob.mx/sener/articulos/las-instituciones-del-sector-energetico-preparan-el-programa-especial-de-tran- sicion-energetica-2019-2024 https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Hay-espacio-para-elevar-la-inversion-privada-en-energia-lim- pias-20200328-0001.html https://www.forbes.com.mx/mexico-en-el-top-15-de-paises-con-mas-inversion-en-energias-renovables/ @revistaclaseempresarial • 18