económico. Es decir, cuando se necesita consumir una energía equivalente a un barril de petróleo o más para
obtener ese mismo barril, la producción ya no es rentable y el yacimiento en cuestión se abandona.
En un horizonte a largo plazo, es claro que la tendencia del petróleo, como fuente energética va a la baja, a
diferencia de las fuentes de energías renovables, cuya tendencia es alcista.
CE: ¿Cuáles considera que serán las implicaciones legales que se derivarán de esta pandemia global?
HG: Lo que estamos viendo de momento es que, en materia de infraestructura, los proyectos en general
están sufriendo retrasos importantes puesto que la contingencia mundial afecta a prácticamente todas las
industrias. Por un lado, para proyectos en construcción dichos retrasos deberán ser documentados a través
de convenios modificatorios para extender los plazos de construcción y fechas críticas así como ajustar costos
cuando menos. Por otro, si los calendarios de construcción de los diferentes proyectos sufren retrasos, es muy
probable, y así lo hemos visto, que también tenga implicaciones en los financiamientos correspondientes.
Vendrán etapas de negociación importantes para refinanciar y reestructurar algunos proyectos ya que habrá
quienes querrán sacar provecho a la contingencia para extender las dispensas respecto de obligaciones que
ya venían con algún retraso con independencia de la pandemia. Sin lugar a dudas, dada la experiencia perso-
nal de mi participación en proyectos similares durante la crisis financiera y sanitaria de los años 2008 y 2009 y
la experiencia que tenemos en la materia en NRF, creemos que podremos ser de gran utilidad a las empresas e
instituciones financiares para implementar los refinanciamientos y restructuras correspondientes.
CE: ¿Cuál es la mejor satisfacción que le ha dejado hasta el momento su desempeño como abogado y
como miembro de Norton Rose Fulbright México?
HG: Norton Rose Fulbright es una de las firmas más reconocidas a nivel mundial y ese solo hecho es motivo
de orgullo. El talento que tenemos en nuestras filas, tanto a nivel internacional como nacional, aunado a los
proyectos en donde hemos estado involucrados y el tipo de asuntos y clientes que nos permiten servirles, son
una gran satisfacción personal en sí misma y desde luego me hace sentir aún más orgulloso, tanto en lo per-
sonal como de todo nuestro equipo. El hecho de haber sido quien comenzó con todo este proyecto en México
y haber contribuido para que, en menos de 3 años, estemos posicionados de la manera que hoy lo estamos en
el mercado local, aunado a las perspectivas de crecimiento que se vislumbran, me hacen saber que estoy en
uno de los mejores lugares que podría estar.
CE: Proyectos a futuro ya sea a nivel individual o con Norton Rose Fulbright México de los que podamos
saber.
HG: El proyecto a futuro personal es seguir involucrado en la industria energética, aprendiendo, contribuyen-
do y aportando a NRF y a nuestros clientes mí esfuerzo para servirles de la mejor manera posible. En cuanto
a NRF, creo que, como la mayoría, el reto a corto plazo es poder sobrellevar los efectos de la pandemia de la
mejor manera posible. Desde luego, una vez pasada la contingencia, buscaremos ayudar a nuestros clientes
en la implementación de sus nuevos proyectos así como en la restructuras o refinanciamientos que sean ne-
cesarios.
19 • @revistaclaseempresarial