Aerolíneas al borde de la quiebra
Ante la propagación del COVID-19, muchas compañías probablemente ya se encuentran en
bancarrota técnica, o al menos se encuentran sustancialmente endeudadas
La llegada del Coronavirus azotó al mundo. La caída estrepitosa de las finanzas a nivel internacional ha
encendido las alarmas en todos los sectores económicos y el aéreo no es la excepción.
Específicamente la industria de las aerolíneas han tenido que tomar medidas drásticas para sobrevivir
la crisis que trajo consigo el también llamado COVID-19. A raíz del cierre de fronteras United Airlines de
Estados Unidos, IAG -matriz de British Airways, Aer Lingus e Iberia-, Air France-KLM, easyJet, Finnair, Air New
Zealand y Aeroflot dieron a conocer sus acciones para reducir costos ante la crisis. En tanto EasyJet, Ryanair,
Norwegian, Lufthansa, o las compañías del grupo IAG (Iberia, Vueling, British Airways, Air Lingus) reducirán
su capacidad hasta un 90% –en función de la aerolínea–, mientras que, cada día sufren un nuevo desplome
de sus acciones en la bolsa.
El Centro para la Aviación (CAPA) declara que, para fines de mayo de 2020, la mayoría de las aerolíneas del
mundo estarán en bancarrota debido a las restricciones de viaje nunca antes vistas que están implementando
los gobiernos de todo el mundo. Especifica que las reservas de efectivo se están agotando rápidamente a
medida que las unidades están en tierra, debido a que los vuelos que se operan son mucho menos de la
mitad.
Y es que 2020 significa la peor crisis en la historia de la industria aérea, pues las caídas económicas
presentadas a raíz del Coronavirus no se comparan ni con el evento de las Torres Gemelas, ni con la crisis
financiera del 2008.
29 • @revistaclaseempresarial