El verdadero reto del Paquete Económico 2021
Debido a las obligaciones constitucionales , el mes pasado se entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2021 , que determina la planificación económica del gobierno federal de cada año a través de la Ley de Ingresos de la Federación ( LIF ); y el Presupuesto de Egresos de la Federación ( PEF ).
Este debe estar aprobado a más tardar el 15 de noviembre . Dicho documento establece que se espera que la economía mexicana tenga una contracción de 8 % en 2020 y un rebote de 4.6 % en 2021 . Además de tener un tipo de cambio promedio de 22.1 pesos por dólar .
Pero , teniendo en cuenta la situación dejada por el Coronavirus y los problemas de imagen del gobierno federal , muchos especialistas definen este plan económico como demasiado “ optimista ”. Aquí viene uno de los principales retos para la Secretaría de Hacienda de este gobierno , pues su constante crisis de credibilidad ha dificultado la organización de sus paquetes económicos .
Para poner en contexto , en 2019 anticiparon un crecimiento económico de 2.5 %, pero a final de año se tuvo un decrecimiento del 0.3 %. Este año se esperó un crecimiento del 2.0 % y resultó en el peor desplome histórico pues diversos centros de investigación así como organismos internacionales coinciden en que la caída será del 10 %, contrastante al 8 % que estima el ejecutivo federal en su plan económico .
Citando al artículo de Vanessa Rubio en Forbes , otro de los pilares de esta administración es el compromiso de no incrementar la deuda ; sin embargo , desde diciembre de 2018 , que tuvimos un 44 % de porcentaje del PIB , pasaremos a un 55 % este año , en donde algunos especialistas aseguran que esto podría aumentar hasta un 60 %.
Aunque en el paquete económico hablan de “ continuar controlando y estabilizando la
23 • @ revistaclaseempresarial