Clase Empresarial. MX Octubre 2020 | Page 23

gratuito en línea y la organización desde las universidades para apoyar a la población en general , la epidemia sigue siendo un evento altamente estresante para la población , ya que le exige capacidades para adaptarse , afrontar la crisis de una manera adecuada , regular las emociones y mostrar flexibilidad cognitiva .
Para apoyar a los mexicanos aturdidos por esta situación , la Secretaría de Salud puso a disposición un cuestionario en la liga coronavirus . gob . mx , en las secciones : Salud Mental y Personal de Salud , para que el profesional detecte si tiene algún riesgo en su estado de salud mental y obtener atención inmediata por parte de terapeutas virtuales altamente especializados . Además , se dispone de instancias para el manejo de casos graves que ameriten una intervención presencial y hospitalaria .
También instituciones como el Instituto Politécnico Nacional , la Universidad Autónoma de México , la Universidad Anáhuac son un ejemplo de apoyo gratuito y el fomento a crear iniciativas como la línea de apoyo Ayudando a México , creado por egresados de psicología de la la Universidad Iberoamericana , contando con el apoyo de la Asociación de Egresados de Psicología y Teología , la Asociación de Egresados de la Universidad Iberoamericana ( ASEUIA ) y la Dirección de Egresados y Desarrollo Profesional de esta casa de estudios , cuyos integrantes atienden , aconsejan y orientan a quienes necesitan ayuda a raíz de la pandemia .
Pero también han aparecido iniciativas privadas que tienen como objetivo aliviar esa pesada carga mental y emocional que ha venido adherida a la pandemia . Tal es el caso de la Asociación Psiquiátrica Mexicana que brinda hasta cuatro atenciones con un especialista por video consulta , así como diversos hospitales psiquiátricos del centro del país como el Fray Bernardino Álvarez que ofrece atención y consejería por vía telefónica .
Aquellos que necesiten pueden llamar al 55 5487 4271 para población en general o al 55 5487 4278 para el personal de salud .
Más allá de las recomendaciones clásicas de salubridad también están las de compartir los sentimientos , el temor , la culpa , enojo o inseguridad con los colegas o amigos , y eso sí , si la situación va aumentando , no dudar en buscar ayuda profesional sin detenerte por cuestiones de estigmas . El salir de esta situación no solo radica en retomar las actividades en la nueva normalidad , sino de saber adaptarse y poder lograr una estabilidad integral que nos permita ser más fuertes y resilientes para los nuevos retos en la era postcovid . coronavirus . gob . mx
psiquiatria . facmed . unam . mx
sistemasib . facmed . unam . mx / apm /
Según el Consejo Ciudadano , los sentimientos que más expresan los mexicanos durante la actual contingencia son :
40 %, miedo a contagiarse . 28 %, ansiedad . 12 %, preocupación . 8 %, angustia . 3 %, incertidumbre . 2 %, tristeza 2 %, enojo . 1 %, pánico . 1 %, inseguridad . 1 %, estrés . 1 %, crisis emocional .
@ revistaclaseempresarial • 22