Clase Empresarial. MX Octubre 2020 | Page 22

Psicología en tiempos de crisis ¿ a quién recurrir ?

Aunque poco a poco estemos recuperando las actividades rutinarias , el hecho es que las huellas que ha dejado el Coronavirus serán difíciles de superar . Aún sigue siendo una temporada difícil , y más allá de lo económico , se encuentra lo psicológico , pues para muchos mexicanos el confinamiento , la muerte de familiares , la falta de relaciones personales cara a cara , la incertidumbre económica y también , la presión laboral para los que tienen que salir de casa cada día , han generado una gran carga mental y emocional , lo que ha hecho que las instituciones se fijen en la salud mental y habiliten diversos servicios remotos de apoyo .
Entre los síntomas más comunes se encuentran la ansiedad , estrés agudo , agotamiento y el estrés postraumático ; así mismo algunos estudios también identificaron un conjunto de factores sociodemográficos , sociales y ocupacionales que incrementan significativamente el riesgo de sufrir problemas de salud mental .
Como por ejemplo : Mujeres y los profesionales más jóvenes Personas con falta de adecuado apoyo social
Es verdad que quienes más han salido afectados por esta situación ha sido el personal médico , que podrían desarrollar complicaciones psicológicas incluido el trastorno por estrés postraumáticos complicando el apoyo brindado para los nuevos pacientes . En ocasiones los tiempos de recuperación a estas afecciones son de entre 18 meses y dos años .
El Coronavirus ha cobrado más de 73 mil vidas , ha arrasado con familias enteras . Se estima que entre el 8 y el 10 % de las personas en duelo desarrollan una patología . Si bien , cuando se vivió con el pico de la crisis , simplemente la sociedad no tenía tiempo de asimilar todo lo que estaba pasando , es entonces que ahora , surgen algunos síntomas de diversas afecciones emocionales .
Aquellos que experimentan rechazo social o estigmatización . Por ejemplo , al personal de salud que fueron atacados en su momento tachandoles como “ focos de infección ” solo por ser parte de la primera línea de atención en los hospitales .
Quienes desarrollan tareas asistenciales en hospitales : enfermeros / as o aquellos que no tengan formación especializada ante estas situaciones o quienes tengan menor experiencia laboral .
En un estudio por parte del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales llamado “ El impacto psicológico de la pandemia Covid-19 en México ” se menciona que , si bien es cierto que existen algunas estrategias para alertar a la pobla ción , ofrecer apoyo psicológico
21 • @ revistaclaseempresarial