Clase Empresarial. MX Agosto 2020 | Page 30

La relevancia de México en el Consejo de Seguridad de la ONU La participación de México como miembro se apegará a los principios de solución pacífica de los conflictos, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos El Consejo de Seguridad tiene, entre sus funciones, el mantener la paz y la seguridad internacionales de conformidad con los propósitos y principios de la la Carta de las Naciones Unidas, todos los Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convienen en aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones están obligados a cumplir los estados miembros. Dicho Consejo es un organismo formado por 15 miembros, cinco de ellos permanentes: China, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y Rusia. Y el resto, no permanentes que son: Bélgica, República Dominicana, Estonia, Alemania, Indonesia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Túnez y Vietnam. En el caso de México, es la quinta vez en que accede a una membresía no permanente. Su paso comenzó desde 1946 cuando se fundó la ONU, y el embajador fue Luis Padilla Nervo. Posteriormente de 1981 a 1982, con el embajador Porfirio Muñoz Ledo. En 2002-2003 con el embajador Adolfo Aguilar Zínser, y en 2010 con Claude Heller. Para el bienio 2021-2022, el embajador será Juan Ramón de la Fuente. 29 • @revistaclaseempresarial