Clase Empresarial. MX Agosto 2020 | Page 29

Jóvenes, los más afectados Siguiendo el análisis, se refleja que el segmento más joven resultó ser el más impactado en cuestión económica. Las personas de 18 a 34 años fueron quienes más resintieron las pérdidas económicas o un desbalance en sus finanzas, en tanto que, la población de 65 años en adelante, fueron los que menos. En especial, en México, la tendencia se centra en el segmento de entre 35 a 44 años. La búsqueda de entretenimiento Con el confinamiento muchas personas buscan alternativas para hacer sus días más entretenidos y buscar “un escape” para distraerse de las constantes noticias sobre la enfermedad. De ahí surge el interés por lo digital, esto se puede observar desde el incremento en eventos/recorridos virtuales o el auge de los esports. Tendencia a las compras online Tal como mencionábamos en el punto anterior lo digital comienza a predominar en esta nueva normalidad, no solo para trabajar o entretenernos, sino también para adquirir cosas. Desde el comienzo de la pandemia se pudo notar un incremento en las compras online del 31% a nivel general. De hecho, parte de este cambio es que los consumidores mayores de 50 años que, en un principio, representaban un 5% en esta tendencia, ahora este grupo se ha elevado a un 33%. Hartazgo por confinamiento Muchas personas ya se encuentran ansiosas por volver a la normalidad, pues ya se encuentran cansadas de estar frente a una pantalla sin contacto con otros. Es por eso que las experiencias con un rostro humano ejercerán un rol fundamental. La llegada de una “nueva normalidad” motivará a los consumidores a “disfrutar” un poco más de la vida después de las dificultades y/o carencias que vivieron durante el aislamiento. Por lo que es importante tener estas ideas, sentimientos y la esencia de este nuevo mundo presentes a la hora de establecer estrategias de marketing y publicidad. @revistaclaseempresarial • 28