CEDUCA | Page 5

La Ilustración

5

El llamado “siglo de las luces” o de la ilustración fue la época en que se instaló el primado de la razón, lo cual, en el plano del conocimiento significa el fin de la ignorancia y la superstición, y se manifestó no solo en la reflexión filosófica, sino también en diversos aspectos de la vida humana. Es particularmente importante porque propone una cultura generalizada, un progreso importante y la organización de las bases de los principios racionales. Se dice que este periodo comprende entre 1685 y 1785; sin embargo, para simplificar se toma desde 1700 a 1800.

Este periodo permite a los pensadores concluir que el dominio de la naturaleza es la principal tarea del hombre.

El siglo de las luces valoró el sentimiento sensible, donde la razón no es un principio sino una fuerza, una facultad que se desarrolla con la experiencia, es decir, una fuerza operativa que actúa sobre los sentidos como una energía intelectual. La razón de la ilustración constituye un “camino” que debería ser recorrido por todos los hombres.

Donec nec lorem et tellus mollis lobortis. Integer sed dolor ut leo porta mollis. Proin eu augue augue. Maecenas ipsum purus, ultricies ut hendrerit ac, imperdiet et lectus.Nulla facilisi. Proin porttitor bibendum rhon-cus. Praesent imperdiet nunc et sem dignissim elementum. Donec lobortis congue fringilla. Donec consequat or-nare sodales. Nunc posuere mattis mi, ut facilisis ligula accumsan vel. In consecte-tur accumsan diam, eget porttitor justo luctus id. Nulla porta nibh sed lacus feu-giat fringilla. Nam ut leo augue. Donec pellentesque, enim ac gravida congue, lorem velit aliquet turpis, non adipiscing mauris dui at nisi. Nulla lobortis sagittis ligula, nec tristique nisl iacu-lis a. Proin cursus mi a nunc bibendum fermentum. Integer ultricies arcu et nunc interdumid sagittis mauris pharetra. Duis elemen-tum aliquam eros, nec egestas orci laoreet eget. Nunc erat velit, aliquet non consectetur non, placerat eget sapien. Vivamus id ipsum sit amet massa consec-tetur porta. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Praesent dignissim ultrices neque. Aliquam auctor congue nunc sed interdum. Aenean sagittis grav-ida est, sit amet egestas metus venenatis non.

Durante este siglo la expresión de la “economía de la naturaleza” dio gran organización de la vida en la tierra;: se trata de la ordenación racional de todos los recursos naturales en un todo que interactúa. Además se mostraron las primeras cadenas alimenticias, interdependencia de todas las formas de vida orgánica, y se habló sobre las poblaciones.

Además, se expuso la barrera entre ciencia y no ciencia. Nacieron en europea los primeros museos, como el jardín de Francia, que contenía alrededor de 2360 muestras de plantas medicinales y plantas raras.

Asimismo, se buscaba explicar la distribución de los vegetales a través de la dispersión.

Needham postuló que existe una fuerza vegetativa universal, responsable de la generación de muchos organismos vivos, desde el más inferior hasta el más superior.

Por su parte, Francisco Redi, en el siglo anterior había demostrado que los insectos provenían de huevecillos y que tenían progenitores, sin ser generados espontáneamente a partir de materia en descomposición.

Spallanzani próbo la afirmación de Needham y trabajó en el laboratorio con el mismo experimento de Redi con modificaciones para refutar la teoría de la generación espontánea.

Donec nec lorem et tellus mollis lobortis. Integer sed dolor ut leo porta mollis. Proin eu augue augue. Maecenas ipsum purus, ultricies ut hendrerit ac, imperdiet et lectus.Nulla facilisi. Proin porttitor bibendum rhon-cus. Praesent imperdiet nunc et sem dignissim elementum. Donec lobortis congue fringilla. Donec consequat or-nare sodales. Nunc posuere mattis mi, ut facilisis ligula accumsan vel. In consecte-tur accumsan diam, eget porttitor justo luctus id. Nulla porta nibh sed lacus feu-giat fringilla. Nam ut leo augue. Donec pellentesque, enim ac gravida congue, lorem velit aliquet turpis, non adipiscing mauris dui at nisi. Nulla lobortis sagittis ligula, nec tristique nisl iacu-lis a. Proin cursus mi a nunc bibendum fermentum. Integer ultricies arcu et nunc interdumid sagittis mauris pharetra. Duis elemen-tum aliquam eros, nec egestas orci laoreet eget. Nunc erat velit, aliquet non consectetur non, placerat eget sapien. Vivamus id ipsum sit amet massa consec-tetur porta. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Praesent dignissim ultrices neque. Aliquam auctor congue nunc sed interdum. Aenean sagittis grav-ida est, sit amet egestas metus venenatis non.

El Siglo de las Luces(XVIII)

Aliquam varius adipiscing tempor. Vivamus id ipsum sit amet massa con-sectetur porta. Class aptent taciti soci-osqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Prae-sent dignissim ultrices neque. Aliquam auctor congue nunc sed interdum. Aen-