Introducción
La tecnología y el Internet tienen un rol fundamental en la sociedad actual. Su impacto ha cambiado la forma de interactuar de las personas, y al mismo tiempo ha supuesto una revolución para el sector empresarial. Es así que nace, hace más de dos décadas, la posibilidad de comercializar bienes y servicios en Internet, lo que se denominó comercio electrónico (Gariboldi, 1999).
Para las personas, Internet ha transformado la forma en que viven, se desarrollan e interactúan. Ahora están siempre conectados, más informados, analizan, innovan, conversan e investigan. Son consumidores más demandantes y exigentes en el momento de buscar un producto. Cada consumidor es diferente, y estos se definen por características demográficas, geográficas, psicográficas, sociales, entre otras (Schiffman, Lazar Kanuk y Winsenblit, 2010).
La relevancia de un estudio del comportamiento del consumidor en línea radica en que el E-Commerce se trata de una herramienta de negocios que impacta a las empresas y su adopción determina su éxito o fracaso. Por lo tanto, para el éxito de esta herramienta, es vital conocer los factores que influyen en la decisión de compra de sus usuarios.
En El Salvador, hay cada vez más usuarios conectados, el país tiene el 28.5% de penetración a Internet de una población total de 6.34 millones de habitantes, es decir, 1.8 millones de personas conectadas a la web. Además, la penetración móvil de 137%, permite poner el E-Commerce al alcance de mucha más gente sin importar su clase social (comScore, 2013). A nivel local, el tema de E-Commerce es muy reciente, y no existen muchos estudios enfocados en el contexto de este país.
Partiendo de esta necesidad, se llevó a cabo el estudio “Factores que influyen en el comportamiento de compra a través de Internet de salvadoreños de 24 a 36 años habitantes de San Salvador y La Libertad”, para sentar las bases para posteriores estudios que deseen hacer una medición del tema.
Método
El método utilizado, basado en los objetivos de conocer el fenómeno desde una perspectiva más profunda es el dialéctico, por medio del cual se logró penetrar en la esencia de la problemática. Por otra parte, el estudio es de tipo descriptivo-exploratorio, pues tiene la finalidad de describir y crear conocimiento sobre el comportamiento del consumidor dentro del fenómeno de E-Commerce y que hasta el momento, en El Salvador, no se han presentado estudios específicos sobre el tema.
La investigación fue cualitativa y mediante ésta se recopiló información relevante que refleja la percepción, sentimientos, pensamientos y calidad de experiencia de compra de los consumidores en la web, específicamente en el fenómeno de E-commerce.
26