Impacto y repercusiones de las negociaciones del Transpacific Partnership Program en la industria textil y confección en El Salvador
Silvia Guadalupe Gutiérrez Cáceres
Resumen
Los tratados comerciales, principalmente aquellos que abarcan grandes regiones geográficas, han cobrado importancia en cuanto al papel que desempeñan en el comercio internacional y podrían reconfigurar la forma de hacer negocios. En este sentido, este artículo busca dimensionar la relación del Transpacific Partnership Program [TPP] con el sector textil y confección en El Salvador a partir las negociaciones entre países tales como Chile, México, Estados Unidos, Vietnam, Nueva Zelanda, entre otros.
La investigación se realizó a partir de la información documental disponible y de entrevistas personales a algunos actores clave —seleccionados a discreción de la investigadora— que tuviesen conocimiento o relación con el sector textil y confección y el TPP, independientemente de sus labores como funcionarios públicos o empresarios.
El documento pone en contexto y trata de entender los posibles efectos de este acuerdo, ya que, por su alcance mega regional, podría afectar el acceso preferencial que el país ha ganado con CAFTA-DR. Además, la regla de origen (hilaza en adelante) utilizada actualmente para las exportaciones, así como la lista de escaso abasto y los plazos de desgravación negociados en el acuerdo podrían ayudar o perjudicar al flujo de exportaciones que El Salvador mantiene hacia su principal socio comercial: Estados Unidos.
Así, el país verá mayores oportunidades en la diversificación y aprovechamiento de otras herramientas o productos que anteriormente no se consideraban prioritarios para las exportaciones, así como en las mejoras que como sector económico deberán de llevar a cabo.
Palabras clave:
Economía empresarial, Transpacific Partnership Program, Acuerdo Transpacífico, textil y confección, exportaciones, acuerdos mega regionales.
NOTA DE LA AUTORA
El presente artículo considera los hechos ocurridos hasta el 31 de julio de 2015, por lo que no aborda documentos o sucesos posteriores a esa fecha.
19