CEC | Page 19

En este aspecto, los mensajes principales de estas publicaciones no se encontraron evidencias de relación y vinculación a la promoción de la participación ciudadana. Por otro lado, la red social de Youtube fue la de menor uso y aprovechamiento comunicacional por parte de las municipalidades. De igual forma, no se evidenció relación en los contenidos a la promoción de la participación ciudadana ni la interacción con los mismos.

Respecto a los sitios Web, se analizó la estructura y contenido, determinando que el factor común constituye únicamente la informatización de los procesos para la información de datos generales de la municipalidad; no se evidenció servicios en línea, educación y promoción de los mecanismos de participación ciudadana, ni información útil para los ciudadanos, como indicadores de desarrollo, que permita a los habitantes tomar decisiones para la participación en la actividad pública.

Discusión

Las evidencias indican que los funcionarios como representantes de los gobiernos locales poseen un interés individual y político, en el que a través de las herramientas digitales de los canales de comunicación gubernamental posibilita la generación de contenido e interacción ciudadana orientadas a la búsqueda de la aceptación y apoyo público, a fin de continuar el ejercicio en el cargo administrativo.

La afirmación anterior es construida a raíz de las evidencias identificadas de las variables de estudio, constatando que los funcionarios y servidores públicos evidencian que comprenden el proceso, las implicaciones y la importancia de la organización como el empoderamiento ciudadano en las actividades públicas, cuyo involucramiento en la toma de decisiones de interés público contribuye al desarrollo local y a la gobernabilidad democrática. Sin embargo, a través de las experiencias vertidas por los entrevistados, la participación ciudadana es confundida en las diversas modalidades de participación.

En este sentido, los gobiernos locales describen que el ejercicio público es orientado a la intervención de la administración pública en la participación comunitaria y, en algunos casos, es limitada a la participación política.

En relación con las implicaciones de participación ciudadana, se determina que los funcionarios concuerdan que existe una correspondencia de las NTIC en la administración pública, transformando los procesos administrativos de las municipalidades, mejorando la interacción con los ciudadanos, optimizando los servicios públicos y el incremento de la transparencia municipal. No obstante, el gobierno electrónico no es percibido ni puesto práctica en su dimensión total, como en el aspecto político y social.

17