En el lugar tienen un sistema de riego para 50
hectáreas. El objetivo de implementar este sis-
tema es para garantizar la calidad de una buena
semilla.
“Vamos a mostrar cómo el CIAT genera y
produce una semilla de alta calidad, de bue-
nas características. Una de las herramientas
para obtener esos resultados es el riego, vamos
a mostrar el sistema de riego, también algunos
trabajos que se han hecho con algunas empre-
sas amigas, como es la parte de fertilización, la
utilización del sistema de riego a través de cen-
sores, y algunos otros tratamientos que han he-
cho para mejorar la calidad del trigo”, sostiene
el director del CIAT.
Yeison Rojas Peña, responsable
del proyecto “trigo” del CIAT
“Vamos
seleccionando los
materiales durante 4
años, para liberar en
el 5to año la nueva
variedad”
Actualmente se ha sembrado mas de 110 mil
hectáreas de trigo. El gobierno está ayudando
al agricultor a que se siembre, pagando entre
320 y 330 dólares la tonelada. Lo que hace pre-
ver un buen rendimiento en la campaña. “No-
sotros siempre aconsejamos usar variedades
precoces e intermedias, para que no afecten las
enfermedades. Asimismo, sembrar en época de
siembra, que es del 20 de abril al 20 de mayo”
añade Paz.
NUEVAS ACTIVIDADES DEL CIAT
La institución tiene previsto realizar el
próximo 6 de agosto, el evento “día de campo”
en la comunidad de Cañada Larga, donde se
encuentra la estación experimental de Pailón.
Paralelamente se va a mostrar las otras ac-
tividades que la institución desarrolla en la es-
tación, como es el caso del ganado ovino. “Allá
está todo el rebaño ovino de pelo, que es muy
cotizado en las propiedades medianas. Tene-
mos todos los reproductores de la parte bovina,
de bovino criollo. Se van a mostrar los trabajos
silvopastoriles que realizamos. Vamos a mos-
trar la tuna forrajera, que es una alternativa en
los lugares secos”
De igual manera se va a firmar un convenio
con el instituto de Pailón, el cual se sumará a
otros realizados con el Tecnológico de Porta-
chuelo, el de Muyurina, Erwin Reck en San
José de Chiquitos, San Germán en Yapacani, y
el instituto de Mairana. Una forma de aportar
a la educación.
GOBERNACIÓN Y CIAT RELANZAN
APLICACIÓN MÓVIL PARA PRODUCTORES
El Centro de Investigación Agrícola Tropi-
cal (CIAT) brazo técnico – operativo de la Go-
bernación, fue parte del relanzamiento de la
aplicación para teléfonos móviles a cargo de la
Secretaría de Desarrollo Productivo llamada
SDP- GAD. En la presentación a la prensa estu-
vieron presentes el director del CIAT, Luis Hur-
tado, el Secretario de Desarrollo Productivo,
Luis Alpire y el Director de Extensión-Sedacruz,
Ricardo Rodríguez.
CONTACTO ECONÓMICO | JULIO 2019
Actualmente la aplicación está disponible
para todos los equipos con el sistema opera-
tivo Android. A pesar de estar dirigida para
los productores de Santa Cruz, la aplicación
puede ser descargada y utilizada por todos los
ciudadanos con acceso a Internet en su celu-
lar, debido que presenta alertas y pronostico
agrometeorológico, recomendaciones de sani-
dad animal y vegetal a nivel local, provincial y
departamental.
EDICIÓN 233
37