CE 233 CE 233-Julio 2019m | Page 38

INSTITUCIONES III JORNADA TÉCNICA AGROPECUARIA DE CREA BOLIVIA L a Asociación Boliviana de Consor- cios Regionales de Experimenta- ción Agropecuaria (CREA Bolivia) en coordinación con CREA Oki- nawa, organizó la III Jornada Téc- nica Agrícola (JTA). El evento realizado el 28 de junio, mostró el resultado de 27 años ininte- rrumpidos de la siembra directa en las propie- dades Santa Elena y Agro KYS del municipio de Okinawa, en el departamento de Santa Cruz. Bajo la modalidad de paradas técnicas, los participantes del encuentro pudieron ver las experiencias del proceso de control de malezas difíciles, siembra directa, programas de rendi- miento de sorgo, dinamismo de las maquina- rias agrícolas, campo limpio e integración na- tural, entre otros. Mediante una inspección directa al terreno, Jorge Bismark Terrazas, asesor de CREA, se refi- rió a los beneficios de la siembra directa con un método denominado calicata, el cual logra un suelo saludable debido al uso de abonos verdes, sostenibilidad del equilibrio de carbono y pro- ducción en tiempos determinados. 38 EDICIÓN 233 Para el experto, la introducción de este tipo de tecnologías, sumado a los rastrojos por la utilización de abonos verdes, permite tener un suelo sostenible y con un rendimiento pro- medio totalmente efectivo a través de los años. “En este terreno se introdujo un abono llama- do Lablab marrón, que es una leguminosa de comportamiento rastrero introducida en medio de las campañas de invierno y verano para la generación de raíces profundas, permitiendo la descompactación biológica y dejando material orgánico en la superficie”, apuntó Terrazas. Shomija Yukitaka, productor y dueño de la propiedad donde se aplica la siembra directa, dijo que este método se realiza con la finalidad de conservar el suelo y tener la opción de faci- litar los diferentes manejos de cultivos. En este sentido, mencionó que se utilizan plantas como el nabo, sorgo forrajero y maíz, dando como re- sultado un notorio aumento de rendimiento y estabilidad en la producción. Sylvia Monasterio, presidenta del grupo CREA Bolivia “CREA está consolidada en el departamento de Santa Cruz, pero queremos tener una incidencia nacional, empezando en ciudades como Beni y Cochabamba”, Las principales ventajas de la siembra direc- ta son el aprovechamiento de las lluvias y la no degradación de la capa vegetal fértil. Además, CONTACTO ECONÓMICO | JULIO 2019