“Si bien hemos avanzado
a paso firme en otros
aspectos de la integración,
queda pendiente una real
integración económica”.
Las inversiones de empresas peruanas
en el mercado boliviano superan los 2,000
millones de dólares, y están interesadas en
continuar en el país. El (APPRI) es un im-
portante paraguas jurídico que permite te-
ner predictibilidad a las empresas perua-
nas en Bolivia y a las empresas bolivianas
en el Perú.
En el mismo sentido, debido a que en los
últimos años se han registrado problemas en la
importación de productos agrícolas peruanos a
Bolivia (papa, tomate, cebolla, entre otros), en
la Declaración de Ilo, ambos gobiernos resalta-
ron la importancia de establecer e implementar
acciones, en el más breve plazo, para mejorar la
fluidez y agilizar los procedimientos en materia
sanitaria y fitosanitaria, para un comercio agrí-
cola y pecuario libre de barreras arancelarias.
“Si bien hemos avanzado a paso firme en otros
aspectos de la integración, queda pendiente
una real integración económica”.
Referente al puerto de Ilo, el embajador ma-
nifestó que existe una demanda creciente de
empresarios bolivianos interesados en emplear
dicho puerto. Para atender esta demanda, fir-
maron en 2017 el Convenio Marco de Coopera-
ción Interinstitucional entre la Empresa Nacio-
nal de Puertos (ENAPU) y la Administración de
Servicios Portuarios – Bolivia (ASPB). En ese
sentido, ENAPU otorga tarifas y facilidades pre-
ferenciales (descuento de 30% y 90 días libres
de almacenamiento) en favor de la ASP-B. A ello
se suma la Ley de Cabotaje de 2018, que per-
mitirá hacer más eficiente el transporte –por
naves nacionales o extranjeras- de pasajeros y
mercancías en la costa peruana, con buques de
mayor capacidad. En 2018, se movilizaron cer-
ca de 30 mil toneladas de carga boliviana por el
CONTACTO ECONÓMICO | JULIO 2019
puerto de Ilo. Hasta el primer semestre del 2019
se registró 37 mil toneladas y esperan continuar
incrementando sustancialmente esta cifra.
Finalmente, el Perú viene realizando inver-
siones para incrementar la capacidad del termi-
nal portuario de Ilo y para la mejora de su aero-
puerto. “El Perú continuará brindando todas las
facilidades que admita su legislación nacional”,
puntualizó el embajador.
La Embajada del Perú representa los intere-
ses peruanos en Bolivia, en el marco de la Con-
vención de Viena de Relaciones Diplomáticas.
En los últimos 5 años, su labor se ha desarro-
llado principalmente en la organización de los
Encuentros Presidenciales y Gabinetes Bina-
cionales Ministeriales, que han tomado lugar
anualmente.
EDICIÓN 233
19