Catálogo de Servicios SOS revista | Page 22

CUARTA GENERACIÓN
La 4G estará basada totalmente en protocolo IP siendo un sistema de sistemas y una red de redes, alcanzándose después de la convergencia entre las redes de cables e inalámbricas así como en ordenadores, dispositivos eléctricos y en tecnologías de la información. Esta nueva tecnología permitirá voz, datos y streaming multimedia a velocidades de acceso muy superiores a las actuales, entre 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps en reposo, manteniendo una calidad de servicio de punta a punta de alta seguridad para permitir ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mínimo costo posible.

INTERNET

Al tener una velocidad de transmisión más rápida, se notará mucho menos la falta de cobertura de algunas zonas. Todos experimentamos a menudo las dificultades de estar en una zona de poca cobertura, donde la calidad de la transmisión disminuye notablemente. A partir de ahora, aunque baje un poco la velocidad por problemas de cobertura, se seguirá escuchando bastante bien.
Se erradicará un problema generalizado que tienen los actuales móviles. Si se realiza una llamada desde un coche, o cualquier medio de transporte, se limita radicalmente la velocidad de transmisión de datos, por lo que se oye peor. Con los modernos móviles todo irá tan rápido que casi ni lo notaremos. La tecnología 4G permitirá que se hagan habituales las videoconferencias, debido a la alta calidad con la que se podrán establecer videollamadas, actualmente se pueden hacer con la 3G, aunque la calidad de estas no sea tan buena.
Pero no todo va a ser positivo. De momento, la principal pega es que tardará mucho en implantarse al 100 %. Además, requerirá que las operadoras inviertan en infraestructuras. Mientras haya pocos usuarios, los precios pueden ser demasiado altos, lo que hace prescindible este tipo de tecnología, si no se necesita utilizar los servicios de datos en el móvil. Todas estas desventajas desaparecerán con el tiempo, como ocurrió en el caso del 3G. Pero el proceso de adaptación y de paso de un sistema a otro puede alargarse innecesariamente.
WIFI
Esta tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre los distintos equipos.
Buscando esa compatibilidad fue que en 1999 las empresas 3com, Airones, Intersil, Lucent Technologies, Nokia y Symbol Technologies se reunieron para crear la Wireless Ethernet Compatibility Alliance WECA, actualmente llamada Wi-Fi Alliance. El objetivo de la misma fue designar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de equipos.
Revista Tecnológica Digital de Montemayor- 22