El teléfono móvil ha sido incluido en nuestra vida diaria. Hoy en día la gran mayoría de las personas tiene un teléfono móvil ya no solo para llamadas, sino que también nuestro móvil tiene que tener la capacidad de reproducir música, sacar fotos, realizar transferencias de archivos multimedia de una forma rápida, de igual forma busca la conectividad a Internet y así poder recibir y enviar correos electrónicos, entre otras aplicaciones....
Es por ello que además de evolucionar los terminales, han tenido que evolucionar las redes de comunicación. En este artículo trataremos las más importantes, sabiendo que ahi otras que por complejidad o anticuadas las hemos dejado fuera de este artículo.
PRIMERA GENERACIÓN
En los años ochenta se desarrolló la primera generación de sistemas de comunicación móvil, la cual era de tipo analógica, solamente se permitía llamadas de voz.
SEGUNDA GENERACIÓN
La segunda generación de tipo digital, la que proporcionó avances significativos, como empezar a trabajar con la transmisión de datos. Estas dos generaciones tenían como principal objetivo la comunicación de voz, aunque se podía transmitir datos, lo hacían a baja velocidad y en pequeños volúmenes de información.
TERCERA GENERACION
La tecnología de tercera generación o más conocida como 3G es un servicio de comunicaciones inalámbricas que permite estar conectado de forma permanente a Internet a través del teléfono móvil, el ordenador de bolsillo y el ordenador portátil. La
tecnología 3G propone una mejor calidad y fiabilidad, una mayor velocidad de transmisión de datos y un ancho de banda superior. Con velocidades de datos de hasta 384 Kbps, es casi siete veces más rápida que una conexión telefónica estándar. El 3G evoluciona de la segunda generación de sistema inalámbrico móvil( 2G).
Las redes 3G ofrecen mayor grado de seguridad en comparación con sus predecesora al permitir autentificar la red a la que se está conectando, el usuario puede asegurarse de que la red es la intencionada y no una imitación.
Las redes de tercera generación pueden ayudar a la conectividad en lugares alejados, en los que no hay muchos computadores o no hay posibilidad de conectarse a Internet. En estos casos, los dispositivos móviles pueden ser de gran ayuda.
Revista Tecnológica Digital de Montemayor- 21