Catálogo de Servicios SOS revista | Page 23

Seguridad y fiabilidad Wi-Fi está diseñado para conectar ordenadores a la red a distancias reducidas, cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un excesivo riesgo de interferencias.
Un muy elevado porcentaje de redes son instalados sin tener en consideración la seguridad convirtiendo así sus redes en redes abiertas( o completamente vulnerables ante el intento de acceder a ellas por terceras personas), sin proteger la información que por ellas circulan. De hecho, la configuración por defecto de muchos dispositivos Wi-Fi es muy insegura( routers, por ejemplo) dado que a partir del identificador del dispositivo se puede conocer la clave de éste; y por tanto acceder y controlar el dispositivo se puede conseguir en sólo unos segundos.
Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más comunes son la utilización utilización de contraseñas, ya sea utilizando protocolos como el WEP, el WPA, o el WPA2 que se encargan de codificar la información transmitida para proteger su confidencialidad, proporcionados por los propios dispositivos inalámbricos. La mayoría de las formas son las siguientes:
WEP, cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los datos se codifican mediante clave. Este tipo de cifrado no está muy recomendado debido a las grandes vulnerabilidades que presenta ya que cualquier cracker puede conseguir sacar la clave, incluso aunque esté bien configurado y la clave utilizada sea compleja.
WPA: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso. Las claves se insertan como dígitos alfanuméricos.
El protocolo de seguridad llamado WPA2, que es una mejora relativa a WPA. En principio es el protocolo de seguridad más seguro para Wi-Fi en este momento. Sin embargo requieren hardware y software compatibles, ya que los antiguos no lo son. equipos, y si son pocos.
Filtrado de MAC, de manera que sólo se permite acceso a la red a aquellos dispositivos autorizados. Es lo más recomendable si solo se va a usar con los mismos
Sin embargo, no existe ninguna alternativa totalmente fiable, ya que todas ellas pueden ser vulneradas.
Dispositivos Existen varios dispositivos Wi-Fi, los cuales se pueden dividir en dos grupos: Los emisores( Routers, puntos de acceso y Repetidores); y los receptores, que en general son las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean internas o bien USB.
Dispositivos repetidores: Los puntos de acceso son dispositivos que generan un " set de servicio ", que podría definirse como una " Red Wi-Fi " a la que se pueden conectar otros dispositivos. Los puntos de acceso permiten, en resumen, conectar dispositivos en forma inalámbrica a una red existente. Pueden agregarse más puntos de acceso a una red para generar redes de cobertura más amplia, o conectar antenas más grandes que amplifiquen la señal.
Revista Tecnológica Digital de Montemayor- 23