Hay palabras que los peces no entienden
Los fantasmas huelen a vainilla
Iturralde, Edna. Una de las más impor-
tantes y prolíficas figuras de la literatu-
ra infantil y juvenil ecuatoriana, su obra
es conocida en Latinoamérica y Estados
Unidos. En 2006 hizo parte de la Lista de
Honor de IBBY.
Verde fue mi selva
Lágrimas de ángeles
Simón era su nombre
Los pájaros no tienen fronteras
España
Calderón de la Barca, Pedro. Madrid,
1600. Sacerdote, poeta y dramaturgo del
Siglo de Oro. Su obra consta de ciento
diez comedias y ochenta loas, entreme-
ses y otras obras menores, y representa la
culminación barroca del modelo teatral
creado por Lope de Vega. Murió en 1681.
La vida es sueño
De Cervantes Saavedra, Miguel. Alcalá de
Henares, 1547. En 1605 publica la primera
parte del Quijote y en 1615 la segunda. Don
Quijote de la Mancha es considerada la
primera novela moderna de la literatura
universal. Murió en 1616.
Don Quijote de la Mancha (primaria)
Don Quijote de la Mancha (secundaria)
Don Quijote de la Mancha (edición de la
Real Academia Española)
García Lorca, Federico. Granada, 1898.
Poeta, dramaturgo y prosista español.
Adscrito a la generación del 27, fue el poe-
ta de mayor influencia y popularidad de la
literatura española del siglo xx.
La casa de Bernarda Alba
Homar, Jaime. Bilbao, 1974. Licenciado en
Teología y Filología Francesa, ha traba-
jado como traductor simultáneo. Actual-
mente es profesor de secundaria en Palma
de Mallorca, actividad que compagina
con la creación literaria.
Paloma
Latorre, José María. Zaragoza, 1945.
Guionista para cine y televisión, crítico
de cine, y escritor de terror y suspense.
Algunos de sus libros han sido traducidos
a otros idiomas. Recibió el Premio Gran
Angular y fue finalista al Premio Edebé.
Murió en 2014.
La profecía del abad negro
Llunel, Núria. Barcelona. Nació a finales
de los setenta. Se introdujo en el teatro
desde muy pequeña. Empezó a hacer tea-
tro amateur en su ciudad y luego siguió
con el teatro profesional de la mano del
director Fabià Puigserver en el Teatro
Lliure de Barcelona. Desde 1995 no ha pa-
rado de estar en contacto el teatro y los
niños.
Especies en peligro de extinción
Kilos y kilos de Sant Jordi
Machado, Antonio. Sevilla, 1875. Fue un
poeta de la Generación del 98. Es uno de
los poetas más influyentes de España.
Antología poética
Martínez de Pisón, Ignacio. Zaragoza,
1960. Escritor y guionista, licenciado en
Filología Hispánica. Su primera novela
obtuvo el premio Casino de Mieres. Des-
pués de esto se dedicó de lleno a la nove-
152
la y a la narración corta. Sus novelas han
sido traducidas a una docena de idiomas.
Premio Nacional de Narrativa, 2005.
El viaje americano
Peramo, Carlos. Barcelona, 1967. Trabajó
como carpintero, operario y camionero.
Después, estudió Historia de la Literatura
Universal, Historia del Arte e Historia de
la Filosofía en Aula de Lletres. Es docente
de Técnicas de Novela y Cuento. Premio
Bruguera de Novela.
La bicicleta es mía
Rubio, Ayesha.Estudió Bellas Artes en la
Universidad Complutense de Madrid y
terminó sus estudios en Leeds, Inglaterra.
Luego se especializó en Ilustración en la
escuela de artes Serra I Abella en Barcelo-
na y comenzó a trabajar como ilustradora
colaborando con editoriales nacionales e
internacionales.
Pedro y el lobo
Sierra i Fabra, Jordi. Barcelona, 1947.
Escritor empedernido y fundador de Ta-
ller de Letras en Medellín, entidad para la
creación literaria de los jóvenes de toda
Latinoamérica. Nominado por España al
Premio Hans Cristian Andersen en 2006.
Una (estupenda) historia de dragones y
princesas (...más o menos)
El niño que vivía en las estrellas
Las chicas de alambre
La nueva tierra
Querido hijo: estamos en huelga
Querido hijo: estás despedido
Award en 2012 y el Christopher Award en
2012.
Conoce a Gabriel García Márquez
Cameron, Ann. Rice Lake, 1943. Estudió
Literatura y pasó largas temporadas en
Guatemala, donde se encargó de la Biblio-
teca Popular de Panajachel. Fue galar-
donada con el Premio de la Asociación de
Estudios del Niño.
El lugar más bonito del mundo
Brubaker-Bradley, Kimberly. Nació y
creció en Fort Wayle, Indiana, en 1967.
Estudió Química. Se anotó un éxito con
lectores y críticos con su primera novela,
Ruthie’s Gift, y después con One-of-a-Kind
Mallie, secuela del primera.
La guerra que salvó mi vida
La guerra que al fin gané
Hinton, Susan E. Tulsa, 1950. Con apenas
17 años publicó Rebeldes, un clásico con-
temporáneo de la literatura juvenil hasta
el punto de ser adaptado al cine por el di-
rector Francis Ford Coppola.
Rebeldes
La ley de la calle
Johnson, Crockett. Nueva York, 1906.
Crockett Johnson era el seudónimo del
ilustrador David Johnson Leisk. Estudió
Arte y fue jugador de fútbol profesional,
ilustrador y editor de revistas de arte. Mu-
rió en 1975.
Harold y la crayola morada
El cuento de hadas de Harold
Vallejo-Nágera, Alejandra. Madrid, 1964.
Licenciada en Ciencias de la Educación y
en Psicología. Escritora, profesora uni-
versitaria y divulgadora científica. Es
colaboradora habitual en prensa, radio
y televisión. Galardonada con el Premio
Alcatel a la mejor obra dedivulgación in-
fantil 1999.
Nela y el ratón Pérez Lobel, Arnold. Los Ángeles, 1933. Estudió
Arte en el Pratt Institute de Nueva York.
Sus personajes Sapo y Sepo le han mereci-
do importantes premios como la Medalla
Newbery y la Medalla Caldecott. Murió en
1987.
Saltamontes en el camino
Días con Sapo y Sepo
Sapo y Sepo, un año entero
Vidal, César. Madrid, 1958. Abogado, pe-
riodista y escritor, autor de numerosas
obras de divulgación histórica, ensayos y
novelas. Premio Jaén (2004) por El último
tren a Zúrich. MacLachlan, Patricia. Nació en 1938. Na-
ció en la llanura y hasta el día de hoy lleva
una pequeña bolsa de tierra de su lugar de
origen que le recuerda su casa. Es autora
de numerosas novelas y libros álbum para
niños. Fue ganadora de la prestigiosa me-
dalla Newbery. Vive en Massachussetts.
Los matices de Matisse
Zorrilla, José. Valladolid, 1817. Poeta y
dramaturgo, una de las principales figu-
ras literarias del romanticismo español.
Comenzó a estudiar Derecho en la Univer-
sidad de Toledo, pero abandonó la carrera
de leyes para dedicarse al periodismo y a
la literatura. En 1848 fue nombrado Aca-
démico de la Lengua Española. Murió en
1893.
Don Juan Tenorio
Estados Unidos
Berne, Jennifer. Nació en Nueva York. Es-
tudió Arte y Diseño en Parsons School of
Design. Tuvo una carrera en publicidad y
actualmente se dedica exclusivamente a
escribir no ficción para niños.
Sobre un rayo de luz
Brown, Mónica. Se inspira en su herencia
cultural peruano-norteamericanapara
escribir historias infantiles. Es profesora
de Inglés en la Northern Arizona Universi-
ty y se especializa en literatura latinomul-
ticultural. Recibió el Americas Award en
2004 y 2012, el International Latino Book
Paterson, Katherine. China, 1932. Hija de
misioneros que se establecieron en Esta-
dos Unidos en 1940. Obtuvo un título de
maestría en Inglés y trabajó cuatro años
como misionera en Japón. Su obra abor-
da temas contemporáneos y realistas.
Premio Hans Christian Andersen, 1998, y
Premio Astrid Lindgren, 2006, entre otros.
La gran Gilly Hopkins
Poe, Edgar Allan. Boston, 1809. Conside-
rado el creador del cuento moderno, pre-
cursor del género policial y renovador del
gótico, se destacó por sus relatos cortos,
cuentos de terror y de suspenso. Murió en
1849.
El escarabajo de oro
Tashlin, Frank. Weehawken, Nueva Jer-
sey, 1913. Trabajó como animador, guio-
nista, director y productor en estudios
de cine como WB, Disney, MGM. Escribió e
ilustró tres libros para niños.
El oso que no lo era