Catálogo 2020 Catálogo Loqueleo Santillana 2020 | Page 153

vida política. Murió en Ibagué en 1895. María Jaramillo, Alejandra. Bogotá, 1971. Do- cente, crítica y escritora. Estudió Lite- ratura y adelantó estudios de maestría y doctorado en Cine y Literatura latinoa- mericanos en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans. Es maestra de escri- turas creativas e investigadora y dirige el departamento de Literatura de la Uni- versidad Nacional de Colombia. Martina y la carta del monje Yukio El canto del Manatí Jurado, Fabio. Buga, 1954. Licenciado en Literatura de la Universidad Santiago de Cali. Maestría en Letras Iberoamerica- nas y Doctorado en Literatura de la Uni- versidad Autónoma de México. Ha sido profesor de la Universidad Nacional de Colombia y consultor para la Unesco y el Ministerio de Educación nacional. Ensayos literarios. Una antología Leal Quevedo, Francisco. Ibagué, 1945. Médico pediatra y filósofo. Su continuo trato con los niños y su afición por los via- jes le han dado el material para documen- tar sus libros. Ha merecido varios premios en Colombia. El camino de Matilde Matilde y el ladrón de recuerdos Matilde en el sendero estrecho Aventura en el Amazonas Aventura en el Caribe Aventura en Tierradentro Aventura en la montaña Aventura en Bogotá Meneses Claros, Gerardo. Pitalito, Hui- la, 1966. Escritor de Literatura Infantil y maestro de niños. Premio Comfamiliar At- lántico Colombia (2005) y Premio Interna- cional de Literatura Juvenil, Quito 2006. Carmen dijo que sí El rojo era el color de mamá Montaña, Francisco. Bogotá, 1966. Filó- logo, especializado en Lengua Francesa. Hizo estudios en guión en el Instituto In- ternacional de Cine de Moscú. Se ha dedi- cado en gran parte a la escritura. El Cocodrilo Amarillo en el Pantano Verde Cuentos de Susana El amor por las tinieblas Bajo el cerezo Los tucanes no hablan Las primas del primíparo Juan El gato y la madeja perdida Cuentos de Tomás La muda Pereyra, María Eugenia. Nació en Carta- gena. Creció en Bogotá y estudió Arqui- tectura y urbanismo en la Universidad de los Andes. Empezó a escribir para niños en “El País de los Niños”, separata de un dia- rio de Cali. La mariquita vanidosa diez años. Doctorado Honoris Causa en Artes Escénicas de la Universidad del Va- lle, premio Casa de las Américas, 1973. Pedro Pascasio, el pequeño prócer El mejor pintor de flores del mundo El país chiquito como novelista y escribe para publicacio- nes El Tiempo y El País (España). Es uno de los escritores colombianos más reconoci- dos. En orden de estatura La Superliga (cuento: Semifinal) Reyes, Yolanda. Escritora. Dirige la colec- ción Nidos para la Lectura, de Loqueleo, y Espantapájaros Taller, proyecto pionero en el fomento de la lectura desde la pri- mera infancia. Columnista del diario El Tiempo de Bogotá. Mención Especial en el Premio Simón Bolívar de Periodismo por su columna “El ADN de Colombia”. El libro que canta Una cama para tres Los agujeros negros El terror de Sexto B Simanca Pushaina, Estercilia. Nace en la comunidad indígena El Paraíso (res- guardo Caicemapa) en 1975. Abogada en ejercicio de la profesión, egresada de la Universidad Simón Bolívar de Barran- quilla. La obra de Estercilia Simanca ha contribuido al trabajo de investigación de estudiosos de autores indígenas. Por los valles de arena dorada Rivera, José Eustasio. Nació en San Mateo (hoy Rivera, en honor al escritor), Huila, en 1888. Estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional. La totalidad de su obra abrazó el sentido trágico de la vida. Murió en Nueva York en 1928. La vorágine Robledo, Beatriz Helena. Manizales, 1958. Es escritora e investigadora de literatura infantil y juvenil y de procesos de forma- ción lectora en varias instituciones. Siete cuentos maravillosos Antología de poesía colombiana para niños (selección y prólogo) Antología de poesía colombiana para jóvenes (selección y prólogo) Siete cuentos maravillosos (selección y adaptación) Roca, Juan Manuel. Medellín, 1946. Poe- ta, ensayista y periodista. Premio Nacio- nal de Poesía Eduardo Cote en 1975, 2004 y 2007 del Ministerio de Cultura. Las plagas secretas Galería de espejos Román, Celso. Bogotá, 1947. Estudió Me- dicina Veterinaria y Bellas Artes. Premio Enka de Literatura Infantil, Premio ACLIJ, Premio Ciudad de Bogotá, Premio Latino- americano Norma Fundalectura. El abuelo armadillo La comadreja robagallinas Los fantasmas en mi cuarto Mi papá es mágico Caballito de palo Rosero, Evelio. Bogotá, 1958. Es autor de las novelas: Juliana los mira, Los almuer- zos, En el lejero, entre otras. Con Los Ejérci- tos obtuvo el Independent Foreign Fiction Prize en Inglaterra (2009), y el ALOA Prize en Dinamarca (2011). La carroza de Bolí- var recibió el Premio Nacional de Novela (2014). Con La Duenda obtuvo el Premio in- ternacional Enka (2000), y entró a la lista de honor IBBY (2002). La Duenda Pombo, Rafael. Bogotá, 1833. Considera- do uno de los grandes poetas y narradores del romanticismo hispanoamericano, se hizo famoso en la literatura infantil con sus obras antológicas. Murió en 1912. Pastorcita Sanín, Carolina. Estudió Literatura His- pánica en la Universidad de Yale, donde se doctoró, especializándose en Literatu- ra Medieval. Ha publicado tanto novela para adultos como antologías de relatos y literatura infantil. La gata sola Reyes, Carlos José. Bogotá, 1941. Drama- turgo, guionista e investigador. Dirigió la Biblioteca Nacional de Colombia durante Silva Romero, Ricardo. Estudió Literatura e hizo un Máster en Cine. Se ha destacado Zuluaga, Conrado. Nació en Medellín. Ha sido director de la Biblioteca Nacional de Colombia y de la División de Desarrollo Cultural de la Comunidad de Colcultura. Cuentos colombianos Cuentos clásicos juveniles Cuba Andricaín, Sergio. Sociólogo e investiga- dor. Ha coordinado para la Unesco proyec- tos de Promoción de Lectura. Aprovecha sus investigaciones sobre el texto infantil, para presentar su propuesta literaria. ¡Hola!, que me lleva la ola Había otra vez.Historias de siempre vuel- tas a contar Gómez, Ricardo. Nació en 1954 y es una apasionado de la fotografía y el cine. Su obra más conocida es la que ha dedicado al mundo de la literatura infantil y juvenil, campo en el que ha recibido premios como el Alandar, el Barco de Vapor, el Gran An- gular o el Cervantes Chico. La selva de los números Rodríguez, Antonio Orlando. Periodista. Es autor de numerosas obras literarias y ensayos sobre historia de la literatura infantil latinoamericana y fomento de la lectura. Premio Alfaguara de novela 2008. La Escuela de los Ángeles El rock de la momia y otros versos diversos Dinamarca Andersen, Hans Christian. Odense, 1805. Poeta y escritor de libros infantiles. Es- cribió cuentos que lo hicieron famoso mundialmente, como "El patito feo" y "La sirenita". Fue declarado ciudadano ilus- tre de su ciudad natal. En su honor, desde 1956 se concede el Premio Hans Christian Andersen de Literatura Infantil. Murió en 1875. El ruiseñor y otros cuentos Ecuador Heredia, María Fernanda. Quito, 1970. Escritora, ilustradora y diseñadora grá- fica. Ha recibido en cinco ocasiones el Premio Nacional de Literatura Infantil y en 2003 fue galardonada con el Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura. El puente de la Soledad Fantasmas a domicilio Hola, Andrés, soy María otra vez Los fantasmas tienen buena letra 151