catalogo METODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p | Page 88

P ARTE III Los PROCESOS ORGANIZADORES EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA 8 PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA ¿POR QUÉ PROGRAMAR? Nadie inicia un viaje de vacaciones sin alguna previsión acerca de adonde va, cdmo llegará al lugar, con cuánto tiempo dispondrá y al menos con qué recursos deberá contar. Algunos organizarán el viaje de modo estructurado, mientras otros pueden preferir el turismo aventura y el desafío de lo imprevisto. Pero siempre habrá algunas previsiones, aunque sea el botiquín de primeros auxilios. Más allá de cualquier analogía impertinente, la enseñanza no es una aventura turística y deberá ser prevista. Aunque existan variaciones y contingencias en su desarrollo, enseñar es una tarea demasiado importante en sus dimensiones social, cultural y humana, como para optar por la simple aventura o confiar excesivamente en la pericia de un timonel. Como acción intencional, comprometida con propósitos de transmisión cultural, dirigida a sujetos concretos en formación y al logro de resultados de aprendizaje, la enseñanza no puede ser improvisada. Por más creativo y experimentado que sea el docente, es necesario que programe previamente el desarrollo de las acciones. Programar la enseñanza facilita: I