catalogo METODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p | Page 73

144 La secuencia metódica básica es:
Fases Apertura y organización
Demostración
Ejercitación con práctica guiada y controlada
Práctica independiente
Simulación
Actividades
Métodos de enseñanza
Presentación de los propósitos del trabajo y de las expectativas de realización. Organización del ambiente de aprendizaje y de los materiales, recursos y herramientas.
Demostración a cargo del profesor o del equipo, explicando los pasos y procedimientos en los que se desarrolla la acción. Explicación conjunta y progresiva de los principios y. conocimientos que sostienen lo que se hace, de acuerdo con las capacidades de los alumnos. Dialogar e interrogar para verificar la comprensión o solucionar dificultades. Organizar y estimular la ejercitación progresiva de los alumnos. Apoyar, dar pistas y con^egir. Solucionar dudas y ampliar la información, brindando nuevas ejemplos prácticos.
Retroalimentaren forma permanente. Guiar la práctica independíente. Estimulación de la práctica y del desarrollo de soluciones personales creativas.
La simulación es un método de enseñanza que se propone acercar a los alumnos a situaciones y elementos similares a la rtíalidad, pero en forma artificial, a fin de entrenarlos en habilidades prácticas y operativas cuando las encaran en el mundo real. Aunque las situaciones y elementos sean artificiales, deberán ser lo más próximos posibles a la realidad práctica.
La enseñanza con simulaciones alcanza una gran variedad de posibilidades de aplicación, puede utilizarse con independencia de la edad de los alumnos y se adapta a un importante variedad de contenidos de enseñanza. En particular, ha alean-
6 Métodos para el entrenamiento y el desarrollo de habilidades Ofieratizms 145
zade mayores posibilidades con el desarrollo de las tecnologías de enseñanza.
Asimismo, la simulación es un método general, pero admite una variedad de alternativas específicas:
• Simulaciones escénicas, enfatizando habilidades de interacción con otros, comunicativas, de toma de decisiones y negociación; incluyendo el manejo de informaciones y la comprensión de las reglas explícitas é implícitas en situaciones determinadas.
• Simulaciones con instrumental o con simuladores: enfatizando habilidades en el aprendizaje de métodos de trabajo, procedimientos, uso de instrumentos, toma de decisiones y plan de acción; incluyendo el manejo de informaciones y la comprensión de los principios, normas y conocimientos que fundamentan las acciones y la creatividad personal.
• Simulaciones virtuales, enfatizando habilidades de manejo de informaciones y tecnologías, el uso de símbolos, gráficos y datos, la comprensión de problemas; incluyendo la búsqueda, la organización y la integración de conocimientos de materias o disciplinas en situaciones prácticas. El ambiente de aprendizaje requiere ser muy activo y par-ficipativo, desarrollando la cooperación entre los estudiantes. El docente dirige la simulación, su organización y sus reglas, ofrece estímulos y consejos en la marcha de las actividades. A lo largo de las simulaciones, el docente asume cuatro papeles básicos üoyce & Weil, 2002):
• Explicar, transmitiendo conocimientos y experiencias, indicando principios y reglas de acción, mostrando y demostrando.
• Arbitrar, resolviendo conflictos, interviniendo ante distintos puntos de vista.
• Tutorar, apoyando, corrigiendo, dando pistas, orientando.
• Analizar, apoyando reflexivamente el desarrollo del trabajo y profundizando en las acciones.
Simulación escénica La modalidad de simulación escénica consiste en la organización de un juego de roles o una dramatización de una sitúa-