Métodos de enseñanza
La importancia en la enseñanza orientada por el método de investigación didáctica también apunta a reducir las desigualdades vinculadas al origen social y cultural de los alumnos. Las investigaciones muestran las desigualdades en las oportunidades educativas de desarrollo de estas capacidades y destrezas, en alumnos de origen social más pobres y los de familias social-mente acomodadas. Implementado progresivamente desde la enseñanza básica infantil( dentro de los límites del ambiente de aprendizaje y de las capacidades de los alumnos), en la adolescencia y en la formación de adultos, permite oportunidades para este desarrollo.
El método presenta una larga tradición en el pensamiento pedagógico y ha adquirido un mayor desarrollo en la enseñanza de las ciencias( Weissmann y otros, 1993). La propuesta general consiste en proponer a los estudiantes un problema o un área de indagación, involucrarlos en su investigación, constituyéndolos en activos buscadores y organizadores de la información. A lo largo del proceso y con la guía der } 5rofesor ponen en marcha métodos de búsqueda y análisis apropiados al tema en cuestión, formulan l " üpátesis, localizan pruebas, producen informes, los discuten cooperativamente y llegan a conclusiones.
El método permite ejercitar a los alumnos en distintos modos de pensamiento y métodos de conocimiento: el pensamiento deductivo( propio del conocimiento lógico-matemático), el pensamiento experimental( de las ciencias de la naturaleza), el pensamiento histórico( de las ciencias del hombre), el pensamiento analógico( de la narrativa y el arte)( Me Ewan & Egan, 1998; Eisner, 1998).
Pero siempre, cualquiera sea el caso, la investigación se desencadena en torno a una pregunta, un problema, una incógnita, una necesidad. Se aprovecha de las metodologías de indagación, pero también apunta a entender la valoración del conocimiento científico y la provisionalidad de los hallazgos, además de la reflexión ética sobre el conocimiento.
• ¿ Cuáles son los efectos de la aplicación de un determinado principio o axioma en un contexto dado?
• ¿ Cómo se transmite la energía eléctrica en una ciudad y qué podría provocar un colapso del sistema? ¿ Cuáles serían las consecuencias para la población?
4 Métodos para la nsiniüación de conocimientos i / e ¡ desarrollo co^mtivo 89
• ¿ Cuáles son las causas y consecuencias del calentamiento global?
• ¿ Cuál será el ritmo de crecimiento de la población mundial en los próximos 20 años y qué problemas habría que atender desde hoy?
• ¿ Cuáles son las causas o los hechos históricos que han llevado a que el país tenga determinado modelo de desarrollo?
• ¿ Por qué la pintura abstracta se ha desarrollado en muchos países a partir de la post-guerra y qué sentidos culturales expresa?
Secuencia general del método de investigación didáctica
Fases Apertura
Preparación
Desarrollo
Validación e integración
Aplicación V desarrollo
Actividades
Se propone un tema o una cuestión, provocando con preguntas y vinculándolo con la realidad de ¡ os estudiantes y del estudio que cursan.
Se discuten las ideas previas que tienen los alumnos sobre el tema y las preguntas. Se identifican formas de buscar más informaciones y se definen en conjunto las actividades que realizarán para investigarlas.
Búsqueda activa y orientada de datos, informaciones o enfoques sobre el tema utilizando diversos recursos, Confrontación de las informaciones y formulación de hipótesis 0 relaciones explicativas( causalidad, contexto y condiciones, aspectos involucrados, etcétera),
Verificación de las hipótesis o relaciones( confirman, rechazan oreformulan). Formulación de explicaciones o resultados.
Resolución de nuevas preguntas, transferencia a otras situaciones, aplicación a nuevos problemas.
Como en los casos anteriores, el desarrollo de la enseñanza con este método puede incluir momentos o fase de profundi-zación dentro de la secuencia, orientada hacia la instrucción, como se observa en el siguiente cuadro.