catalogo METODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p | Page 44

Métodos de enseñanza 86 Fases Actividades Puesta a prueba Formulación de primeras hipótesis sobre los conjuntos de propiedades. Presentación o búsqueda de nuevas informaciones o contra-ejemplos, y puesta a prueba de las hipótesis preliminares (verificación}. Síntesis Definición de los atributos o propiedades esenciales del concepto trabajado. Aplicación y desarrollo Análisis del proceso de pensamiento seguido para construir el concepto. Formulación de nuevas preguntas, trans- ferencia a otros casos, aplicación a nuevos problemas, Secuencia básica introduciendo fase de instrucción Fases Actividades Apertura y organización Presentación de informaciones agrupadas y calificadas como "ejemplos positivos" y "ejemplos negativos" del concepto que se busca construir (datos, informaciones, elementos). Análisis Los alumnos analizan y comparan las propiedades de cada conjunto de ejemplos, Puesta a prueba Formulación de primeras hipótesis sobre los conjuntos de propiedades. Presentación o búsqueda de nuevas informaciones o contra-ejemplos, y puesta a prueba de las hipótesis preliminares (verificación). Pfofundización Ampliación del análisis conceptual en distintos casos 0 situaciones presentada por el profesor o por lectura de profundización. Sintesis Definición de los atributos o propiedades esenciales del Aplicación y desarrollo concepto trabajado. Análisis del proceso de pensamiento seguido para construir el concepto. Formulación de nuevas preguntas, trans- ferencia a otros casos, aplicación a nuevos problemas. Para el buen desarrollo de este método, es importante tener en cuenta las siguientes condiciones: • Elegir bien los ejemplos y su pertinencia en el grupo. Los ejemplos confusos no facilitan la identificación (de las pro- piedades que se esperan analizar. 4 Métodos f'niít la asimilación de conocimientos y el desarrollo cognitivo 87 • Guiar y contra-argumentar a partir de preguntas reflexivas, provocar con contra-ejemplos o promover para que los alumnos los formulen. • Apoyar las verificaciones aportando nuevos ejemplos. • Valorar el proceso seguido y sus contribuciones^ dar libertad para pensar y apoyar el clima de trabajo cooperativo. Método de investigación didáctica La enseñanza debe ser capaz de brindar oportunidades de desarrollar modos de pensar sistemáticos y de manejar la infor- mación y los conocimientos de manera eficaz y orgánica. Con ello, los estudiantes (cualquiera sea su edad y condición) podrán asimilar el conocimiento y desarrollar destrezas para el manejo de las informaciones, necesarias más allá de un aula, para la ac- tuación en la sociedad y para el aprendizaje permanente. El método de investigación didáctica presenta una contribución en este sentido,¿enseñando a los alumnos a procesar activamente las informaciones, valiéndose de enfoques y metodologías de estudio propios de los campos de conocimiento y las disciplinas científicas (Eggen & Kauchak, 2000). Debe destacarse que el contexto de desarrollo del método es el de la enseñanza y el aprendizaje general, y no se orienta a la formación de científicos académicos. Importa la asimilación del conocimiento y el desarrollo de habilidades de pensamiento para analizar la información, valiéndose de procesos dotados de validez y aplicabilidad generales, tanto en la vida diaria como para constituir a las personas en consumidores activos y productores de conocimientos. Cabe destacar, también, que el desarrollo actual de las socie- dades demanda no sólo el acceso a la información y el cono- cimiento, sino el desarrollo de capacidades para su manejo y procesamiento permanente, con técnicas de trabajo intelectual sobre el material, que van desde el empleo de diccionarios, la creación y la utilización de ficheros, el manejo de bases de datos, la investigación documental, la interpretación de gráficos y tablas numéricas, hasta el uso de instrumentos y redes informáticas, etcétera,