84
Métodos de enseñanza 4 Métodos parn la asimilación de conocimienlos y el desarrollo cognitiz ' o 85
Fases Integración
Profundización
Síntesis
Aplicación y desarrollo
Actividades
Intercambio y comparación de resultados de diferentes grupos y organización de la información común( por ejemplo, sistematizar cuadros comparativos).
Ampliación de informaciones en búsqueda de nuevos datos 0 lecturas; profundización de marcos de información e interpretación por parte del profesor. Desarrollo de conclusiones finales de la tarea integrando las observaciones, registros e informaciones recibidas. Revisión del proceso seguido por los alumnos para alcanzarlas. Resolución de nuevas preguntas, transferencia a otros casos, aplicación a nuevos problemas.
El método inductivo facilita distintos propósitos relevantes; ayuda a los que aprenden en la comprensión de los temas y los coloca en un papel activo ante el conocimiento, desarrollando capacidades cognitivas yi > abilidades en el manejo de las informaciones. Para ello, la inclusión de fase o fases de instrucción( exposición, ampliación, lecturas, búsquedas) no se realiza al comienzo de las tareas sino posteriormente en la secuencia de acciones, en la etapa de profundización e integración.
Método de construcción de conceptos
El método de construcción de conceptos pertenece a la familia de los métodos inductivos y de procesamiento de informaciones, pero no procede por observación y tratamiento directo con materiales o procesos empíricos. De hecho, los conceptos no son objetos naturales, sino construcciones o denominaciones artificialmente elaboradas en la sociedad y la cultura, o en el contexto de una teoría determinada. Sin embargo, se puede construir inductivamente su significado, a partir del trabajo sobre las propiedades o atributos seleccionados y organizados en grupos opuestos( Joyce & Weil, 2002).
En este método, los alumnos trabajan a partir de conjuntos o grupos de propiedades o atributos calificados por el maestro
0 profesor como " ejemplos positivos " y " ejemplos negativos "; los alumnos comparan las características de cada " grupo de ejemplos ", contrastan sus atributos, en vistas a construir y comprender conceptos.
En todos los casos, los alumnos describen, comparan y distinguen las propiedades de cada conjunto, buscando entender y verificar qué atributos definen los conceptos seleccionados.
• Un profesor busca que los alumnos construyan el concepto de " calidad de vida ". Presenta cuadros estadísticos sobre las condiciones de vida de la población( salud, educación, vivienda, trabajo, etc.) de distintos países o regiones de un país y los expone agrupados en dos " ejemplos " distintos: calificando a un grupo como sociedades en las que prima la calidad de vida y al otro grupo como sociedades en la que la calidad de vida es deficitaria.
• Otro profesor busca que sus alumnos definan y reconozcan las " metáforas " como recurso literario. Presenta distintos textos literarios agrupados en dos categorías: los que incluyen metáforas y los que no las incluyen; los alumnos buscan la definición a partir de las propiedades de los textos. El proceso de pensamiento que orienta implica el análisis
( comparar y diferenciar analíticamente los atributos) y la síntesis( identificar los rasgos esenciales en una definición conceptual). En ciertos casos, el desarrollo de la enseñanza puede incluir momentos de instrucción para la profundización conceptual, nuevamente diferida en la secuencia general de actividades.
Los siguientes cuadros permiten comparar la secuencia general y la secuencia con fase de instrucción.
Secuencia general del método de construcción de conceptos Fases
Apertura y organización
Análisis
Actividades
Presentación de informaciones agrupadas y calificadas como " ejemplos positiv / os " y " ejemplos negativos " del concepto que se busca construir( datos, informaciones, elementos).
Los alumnos analizan y comparan las propiedades de cada conjunto de ejemplos.