catalogo METODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p | Page 38

74 Métodos de enseñanza Los docentes no sólo elaboran activamente sus estrategias de enseñanza, sino que lo hacen de acuerdo con sus estilos o enfoques personales, es decir, sus características propias, sus elecciones y sus formas de ver el mundo. De este modo, algunos docentes se sienten más cómodos con la participación de los alumnos en el proceso de enseñar y aprender, otros se sienten más seguros cuando ejercen mayor control del rendimiento y planifican detalladamente sus actividades, mientras que otros tienen dificuitades manifiestas para cierto tipo de tareas (como realizar exposiciones verbales o dialogar con otros), entre otros variados estilos. Considerando la dinámica entre métodos, estrategias y estilos personales, los profesores podrán: • Analizar, adoptar o combinar distintos métodos según las intenciones educativas, como marcos generales, andamios o herramientas sistemáticas para la organización del proceso de enseñanza. • Analizar e integrar los métodos generales y otros aportes derivados de los desarrollos de las didácticas específicas, considerando aspectos particulares de los contenidos, los sujetos y los contextos de enseñanza. • Construir estrategias propias, a partir de aquellas herramientas de sostén, considerando las características de los alumnos, el contexto cultural y el ambiente de aprendizaje. • Priorizar las enseñanzas relevantes en el marco del currícu-lo, contribuyendo a su desarrollo y mejora, y considerando su valor para la formación de los alumnos. • Reflexionar sobre sus propios enfoques o estilos y en qué medida ellos inhiben el desarrollo de experiencias de enseñanza significativas, en especial cuando éstos impliquen prejuicios o etiquetamientos sociales, o cuando expresen la tendencia a mantener cómodas rutinas. En cualquier caso, intentarán abrirse a la experimentación y a la biísqueda, evitando que sus preferencias constituyan un verdadero límite para la enseñanza y el desarrollo de aprendizajes relevantes. ■nrr'vt-f- ' ■ ■-■■ P ARTE II M ÉTODOS DE ENSEÑANZA : ANDAMIOS PARA LA ACCIÓN 4 MÉTODOS PARA LA ASIMILACIÓN DE CONOCIMIENTOS Y EL DESARROLLO COGNITIVO INTRODUCCIÓN Buena parte de las prácticas de enseñanza están dirigidas a la asimilación de conocimientos, en los distintos niveles escolares (desde la educación infantil y de adolescentes y jóvenes) como en la formación universitaria y se extiende, aun, en las acciones de capacitación en el trabajo. Cualquiera sea el contenido, estas enseñanzas tratan de favorecer simultáneamente la asimilación de conocimientos y el desarrollo de capacidades de pensamiento. En última instancia, se busca que quienes aprenden adquieran los conocimientos y los integren, desarrollando habilidades para conocer, manejar informaciones y seguir aprendiendo. El desarrollo del pensamiento y de las habilidades para el manejo de las informaciones es un propósito permanente en la enseñanza, pero alcanza aún mayor énfasis en la actualidad, dada la importancia del acceso y manejo crítico reflexivo de la información y la expansión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ante todo debe destacarse que la asimilación no indica la simple o pasiva memorización de un conocimiento o de una regla, capaz de ser olvidada cuando ya no es necesaria. Por el contrario, la asimilación es el resultado de un proceso activo de quien apren-