46 Métodos lie enseñanza
Estas reflexiones tienen consecuencias para la enseñanza y llevan a proponer que se busque:
• Posibilitar que los alumnos experimenten el proceso de construcción del conocimiento y la autonomía en el abordaje de los temas y los problemas, implicándose en su análisis y solución.
• Facilitar que los alumnos busquen soluciones alternativas e involucrarlos en las decisiones actuando reflexivamente.
• Poner en juego las propias experiencias y concepciones sobre los problemas, analizando cuestiones de actitud y de valoración.
• Involucrar a los alumnos en contextos realistas y relevantes, y en experiencias de interacción social.
• Estimular el uso de diferentes formas de representación de los fenómenos, enriqueciendo la mirada sobre la realidad de los problemas estudiados, en lugar de una visión específica y parcial.
• Estimular la auto-conciencia sobre el proceso de pensamiento, comprendiendo el proceso seguido al aprender( actividades metacognitivas).
• Valorar la individualidad, la afectividad y la creatividad del aprendiz, y ampliar sus intereses.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El aprendizaje representa un cambio o una modificación del comportamiento de carácter duradero y estable. Los aprendizajes son comportamientos con durabilidad y se incorporan al repertorio de comportamientos de la persona. Aunque luego un comportamiento pueda ser reemplazado por otro o mejorado, tanto el anterior como el nuevo tienen una estabilidad en el tiempo. En esta duración, la memoria juega sin duda un papel muy importante. La memoria es indispensable para asegurar la continuidad de lo aprendido y para seguir aprendiendo. Todo aprendizaje implica retención, no se podría aprender si no se contase con la conservación de la experiencia previa,
2 £/ aprendizaje 47
ya sea sensorial( como reconocer características del espacio o de los objetos físicos) o apoyada en las representaciones mentales y la comprensión( como elegir entre distintas alternativas para resolver problemas o para tomar decisiones). Pero la conservación en la memoria es mucho más relevante cuando está acompañada por la comprensión y la reflexión. En este sentido, se elaboró la noción de aprendizaje signifícativo.
El aprendizaje significativo( Ausubel, Novak, Hanesiají, 1983) es opuesto al aprendizaje repetitivo, producto de la memorización mecánica. Este aprendizaje es posible cuando quien aprende relaciona las informaciones y el significado del contenido sobre el que trabaja, los vincula con sus conocimientos, significados y experiencias previas, y por ello, los comprende. Ello demanda una intensa actividad participativa de quienes aprenden, reflexionando, debatiendo y descubriendo relaciones.
La búsqueda del aprendizaje signiñcativo tiene implicaciones directas con la enseñanza. Para facilitarlo, son necesarias las siguientes condiciones básicas:
• Que el contenido qtfí? se enseña guarde un orden lógico y se presente de modo estructurado, es decir, que no sea arbitrario, desordenado ni confuso. El proceso fracasa cuando el contenido o material no muestra coherencia, presenta datos sueltos o sin orden alguno, o informaciones en forma des-contextualizada, lo que impide comprenderlo o explicarlo. En este último caso, quien aprende sólo puede memorizar-lo mecánicamente, sin comprensión alguna.
• Que el contenido que se enseña( información, concepto, habilidad o valor) pueda ser asimilado por el que aprende. Esto es, que quien aprende pueda relacionar el nuevo contenido con sus conocimientos o experiencias previas y, por ende, integrarlo a sus marcos de comprensión. Sea un niño o im adulto, es necesario tener en cuenta las formas de asimilación más apropiadas y el esfuerzo requerido para la comprensión. También tiene especial influencia las formas de co-mimicación y el lenguaje, que permitan entender y elaborar los nuevos significados.
• Que aquello que se aprende y el modo cómo se lo enseña se relacione con los intereses de quienes aprenden. Si el con-