catalogo METODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p | Page 109

206 Métodos Je enseñanza grupos, en sus aspectos explícitos e implícitos, en particular desde los aportes de la psicología de grupos (Filloux, 1969; Díaz Barriga, 1993; Souto, 1993). • En la tercera, se enfatizó la perspectiva socio-cultural situada en la que el grupo es al mismo tiempo vehículo de la cultura en la que participa y productor del aprendizaje. Desde esta perspectiva, los estudiantes conforman una cultura particular e integran también de modo particular su comprensión personal y grupa! con la cultura más amplia: sus resultados son únicos, pertenecen a ese grupo y tienen efectos transferibles a sus miembros individuales (Wertsch, 1991; Davydov, 1995). El objetivo no es desarrollar aquí estas distintas perspectivas y su evolución. Sí puede destacarse que todas ellas, de un modo u otro, contribuyen para explicar el papel de los grupos de aprendizaje. La primera permite comprender cómo un alumno individual se beneficia de la interacción con otros para desarrollar su aprendizaje. La segunda ayuda a entender cómo los procesos implícitos (no siempre observables rápidamente) colaboran u obstaculizan el desarrollo del aprendizaje, desafiando inclusive lo que estaba programado para la enseñanza. La tercera posibilita entender por qué el aprendizaje siempre se desarrolla y tiene resultados distintos según el grupo y su participación. Con frecuencia, los profesores observan que una misma propuesta de enseñanza varía, tanto en su proceso como en sus contenidos mismos, según sea la participación y las interacciones del grupo, haciéndola más rica o más restringida. Pero los profesores, además de comprender, necesitan coor- dinar la participación del grupo en las aulas. Entre las principales dificultades que los docentes suelen expresar a la hora de conducir las clases, se menciona la heterogeneidad de los alumnos y el tamaño del grupo. En cuanto a la heterogeneidad, es claro que la clase, cualquiera sea la edad de los alumnos, está integrada por personas con variadas experiencias, modos de acción y reacción, intereses, expectativas distintas y con situaciones sociales y familiares muy diversas. Imposible pensar en personas ho- 10 Gestión de clase: enseñanza y aprendizaje en acción 207 mogéneas. Sin embargo, la mirada de la heterogeneidad hace hincapié en los individuos y no en el grupo mismo, como sistema social. Los individuos son heterogéneos en sus estilos, modos de interacción y capacidades. Pero como grupo conforman un sis- tema social sinérgico, en el que cada miembro aporta desde su lugar a la interacción del conjunto y a sus producciones. Lo in- dividual y lo grupal no son opuestos sino polos de un mismo continuo. Los alumnos aprenden mejor cuando pueden valerse de las ideas y experiencias de los otros, pensar juntos y elaborar nuevas formas de per\sar y hacer. Ello implica un desafío para los profesores, pensando una enseñanza que no desconozca las diferencias, la singularidad o la diversidad, y que no dificulte la expresión, la creatividad y la iniciativa de los grupos. Desde este lugar, el desafío es organizar un grupo colabo-rativo de aprendizaje, para lo cual se proponen los siguientes criterios de acción: • Apoyar al grupo ^ra que acuerde un objetivo común, más allá de metas personales. • Utilizar el ambiente social y la cultura en la que viven (símbolos, signos, costumbres) para ampliar su com- prensión sobre los mismos y establecer puentes en la comprensión del ambiente social ampliado. • Organizar a los grupos integrando distintas capacidades y estilos personales, en lugar de homogeneizarlos. • Proponer un claro plan de trabajo y distribuir las tareas a realizar y compartir, evitando tareas difusas que de- terioran la producción del grupo, • Posibilitar un permanente intercambio entre los miem- bros, enriqueciendo y aportando a las tareas. • Variar en el tiempo la conformación de los grupos, de modo de evitar estereotipos o etiquetamientos, y ampliar las posibilidades de intercambio y conocimiento personal. • En ios casos en los que existan diferencias importantes entre las perspectivas y concepciones de sus miembros, habrá que dar cuenta de ellas y debatirlas.