catalogo METODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p | Page 107

202 Métodos de enseñanza ¡ O Gestión de clase: ensetimiza y aprendizaje en acción 203
interés, involucramiento o aprecio por la enseñanza y la escuela, como también la integración grupal, los etiqueta-mientos o la competencia entre sus miembros.
LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y LAS TAREAS
La enseñanza siempre implica una secuencia de tareas y ellas se desarrollan necesariamente en el tiempo. Sin embargo, existen tensiones en relación con el tiempo y las tareas de enseñanza y de aprendizaje.
• Por un lado, las tareas de enseñanza se realizan en el marco del tiempo externo( medible, cronometrable), cuyo desarrollo es lineal y uniforme, institucionalmente regulado por ia organización de la escuela( turnos, calendarios, horarios fijos, módulos horarios). Es un tiempo siempre orientado hacia el futuro y sin vueltas hacia atrás.
• Por otro, los aprendizajes tienen tiempos internos y variables. Algunos aprendizajes requieren más tiempo que otros, algunos alumnos requieren más tiempo que otros y, con frecuencia, pueden ocurrir " retrocesos productivos ", que permiten revisar las dificultades y volver a avanzar. Sin embargo, llama la atención la débil consideración de estas tensiones a la hora de enseñar, o la tendencia a pensar que los tiempos son siempre regulados externamente por los calendarios y horarios académicos fijos, incluyendo los tiempos dedicados a la evaluación y pruebas. Esta visión corresponde a una visión productivista de la enseñanza, muchas veces en detrimento de los tiempos requeridos para aprender o para el desarrollo de los aprendizajes educativamente más valiosos. Tal como indica Eisner( 1998), es poco probable que los docentes dediquen el tiempo necesario para que los estudiantes se iiiicicn y desarrollen en el ejercicio de los métodos inductivos de pensamiento o en el desarrollo de las capacidades para la acción, si siguen considerando que lo más importante es el cumplimiento de los planes de estudio o que los alumnos alcancen altos puntajes en las pruebas de evaluación.
La cuestión estriba en torno a cómo el profesor puede ser protagonista en la organización del tiempo en la enseñanza.
Los profesores deberían tomar decisiones para la eficaz distribución y administración de los tiempos considerando las intenciones educativas más valiosas y las dificultades que enfrentan los alumnos para alcanzarlas. En otros términos, no todo lo que se enseña en las aulas ni todas las actividades requieren la misma cantidad de tiempo ni tienen el mismo peso relativo para el aprendizaje de los alumnos.
En las escuelas y los espacios académicos se requiere cumplir con los planes de estudio. Entonces, ¿ qué decidir y sobre qué criterios? Alrededor de esta importante pregunta, se propone considerar los criterios básicos de jerarquía, ritmo y secuencia integradora para la administración del tiempo y las tareas de enseñanza y de aprendizaje.
El criterio de jerarquía representa la importancia diferencial que se atribuye a los contenidos que se enseñan, al valor educativo de las tareas de aprendizaje o a su complejidad. En otros términos, no todo lo que se enseña tiene el mismo peso relativo o valor, ni todas las tareas deberían ocupar el mismo tiempo, requiriendo áfgunas mayor apoyo o seguimiento del profesor. Desde este criterio, se recomienda:
• Analizar el valor educativo de las tareas y priorizar el uso del tiempo para aquellas enseñanzas más relevantes.
• Hacer coexistir tareas basadas en el análisis de situaciones o de problemas con otras requeridas por el currículo estructurado o los ejercicios más convencionales, dando a las primeras más dedicación en el tiempo.
• Dejar algunas tareas para que los alumnos las completen por sí mismos, sea por su simplicidad o, aun cuando sean más complejas, de acuerdo con las capacidades y posibilidades de los estudiantes, apoyados en guías o pistas dadas por el profesor. No vale la pena invertir tiempos en clase cuando las tareas no requieren del apoyo inmediato del profesor, es preferible favorecer el desarrollo de la autonomía de los alumnos.