catalogo METODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p | Page 105

198 Mclúdos di ' cnsenanza ÍÍJ Gestión de dase: enscmuizu y nprciidiziije cu acción U) 9
Implicaría, como mínimo, abandonar la mejora de la enseñanza en algunas escuelas y pensarla para otras que tienen los recursos asegurados.
Sin desconocer estas situaciones y sin plantear condiciones idílicas, el profesor no es un simple espectador del contexto. Puede mejorarlo o aprovecharlo de distintas formas o puede sacar poca ventaja de lo que le rodea. En otros términos, los docentes no pueden alterar el tamaño físico de las aulas(¿ empujar las paredes?) o determinar los horarios(¿ termino cuando quiero?), pero sí pueden gestionar la clase.
La clase es el ambiente interno y comunicativo que vincula a estudiantes, docentes y recursos de aprendizaje, enmarcados en coordenadas espaciales, temporales y socio-culturales. La clase es, en fin, el ambiente de aprendizaje y de enseñanza situado y se puede mejorar. En este capítulo, compartiremos criterios de acción a fin de colaborar con los profesores en el manejo de la clase y en la generación de ambientes de enseñanza y de aprendizaje, tomando decisiones sobre:
• La organización del espacio y las tareas.
• La organización del tiempo y las tareas.
• La coordinación del grupo y las tareas.
• La administración de los recursos y las tareas.
LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y LAS TAREAS
Se dan relaciones mutuas entre la gente y el ambiente en el que vive o desarrolla sus actividades. Un ambiente( como puede ser la propia vivienda o la oficina) refiere a espacios en los que las personas encuentran distintas habitaciones y muebles, lugares donde se guardan ciertos objetos, o donde hallan ciertas herramientas o materiales. En otros términos, lugares donde la gente encuentra cosas, realiza actividades y satisface necesidades. Estos ambientes y su organización espacial pueden ser facilitadores de las actividades o pueden ser un obstáculo, por lo cual las personas tratarán de modificarlos, en vistas a obtener mejores respuestas a sus necesidades.
Pero el espacio no es sólo la distribución de lugares- objetos- actividades, sino también la existencia de " circulación "
( caminos, pasillos o flujos de pasaje) para que las personas tengan la posibilidad de ver, encontrarse o se relacionen con otros. Si los caminos o flujos de intercambio o pasaje dificultan la interacción con otros, las personas tratarán de abrir ventanas o espacios de comunicación.
Además, un ambiente necesita ser agradable y propicio para hacer lo que se necesita. Nadie se siente bien ni realiza sus actividades con algún placer si el ambiente es desagradable, frío o limitante. Si se quieren recibir visitas, las personas también tratarán de hacer más agradable los " lugares " del invitado. En particular, intentarán encontrar un mejor ambiente según la tarea que van a compartir: estudiar, comer, trabajar o arreglar un asunto en común. Muchas veces la actividad que esperan realizar o los acuerdos que buscaii lograr, se dificultan o perjudican por las características poco propicias o agradables del ambiente.
Finalmente, debe destacarse que las personas tienden a " apropiarse " de los espacios en los que viven, trabajan o utilizan, imprimiéndoles algún sentido para las tareas o su estilo personal.
Estas simples obaervaciones no siempre son tenidas en cuenta cuando de ambientes de enseñanza y aprendizaje se trata. Los docentes suelen pensar que el espacio de enseñanza( por ejemplo, e! aula) está " dado ", y que en general es pobre o insatisfactorio. Sin embargo, no siempre se perciben como gestores en el manejo y la mejora del espacio.
Es cierto que muchas veces las aulas están demasiado pobladas de alumnos y no quedan espacios de maniobra. Pero también es cierto que, en muchos casos, los profesores podrían extender su " noción del espacio ", ampliando los ambientes de realización de las tareas de aprendizaje: en bibliotecas con guías de trabajo brindadas por el profesor, en ambientes externos o naturales, en laboratorios, en actividades independientes, etc. De este modo, un ambiente de aprendizaje refiere a ámbitos en los cuales las personas encuentran conocimientos, informaciones, así como herramientas para construir el propio aprendizaje, y no sólo el lugar donde el docente transmite lo que sabe.
Weinstein( 1981) señala que una de las primeras decisiones de ios profesores en el momento de organizar el ambiente de