catalogo METODOS_DE_ENSENANZA_Didactica_general_p | Page 101

190 Méludos lie enseñanza realidades productoras de cultura y significados que pueden aportar para el desarrollo de la enseñanza, en distintas formas de representación. La música es fundamentalmente auditiva, pero promueve la imaginación y la expresión de sentimientos; las películas retratan y construyen realidades a partir de la narrativa y la imagen ubicadas en tiempo y espacio; la visión, el texto y la música en conjunto crean sentidos que ninguna representación aislada podría hacer posible {Eisner, 1998). Las tecnologías de la comunicación superan las fronteras de espacios y tiempos, en una lógica radial. En lugar de percibir estos códigos y lenguajes como externos a las escuelas, es necesario que los profesores los incluyan en la enseñanza. La discusión de una película seleccionada puede ser la base para analizar una realidad; el análisis de las expresiones de la música y artes populares puede alimentar la comprensión de la cultura; las nuevas tecnologías de la comunicación pueden apoyar la investigación y el intercambio, motivando el esfuerzo por aprender. Integrar estos mundos de expresión y significados, presentes en los lenguajes de los estudiantes, permite abrir nuevos espacios pedagógicos y re-definir la relación con el conocimiento. Incluir la emoción en la enseñanza El aprendizaje no sólo incluye la esfera intelectual. Afectividad y cognición son interdependientes y se interpenetran, como partes de una misma realidad (Gardner, 1988). Interesarse y esforzarse por aprender implica poner en marcha la emoción, los sentimientos y, por qué no, la alegría y el placer. Aprender significa esfuerzo pero no es un castigo, sino una conquista. Reconocer la importancia de incluir la emoción en la enseñanza no se circunscribe a una materia de enseñanza determinada. Es decir, no es propiedad privada de la expresión artística o de la literatura. Concebirlo así representa una visión muy restringida del pensamiento y del conocimiento. Cualesquiera sean los contenidos de enseñanza, incluir la emoción en la enseñanza impulsa Ig motivación, implica entre otras posibilidades: 9 Reflexiones y criterios de acción cu torno a Ici motivación 191 • Plantear desafíos en lugar de transitar los mismos caminos (rutinas). • Incluir los intereses de los alumnos. • Apostar a que imaginen ideas y proyectos propios. • Apoyarlos para superar el miedo y la inseguridad. • Facilitar distintas formas de expresión y representación de sus ideas y sentimientos. • Reflexionar y discutir acerca de valores sociales y el uso del conocimiento. Comunicarse en forma personalizada y retroalimentar Los alumnos se interesarán más por las tareas de aprendizaje si son reconocidos como sujetos particulares, a través de un intercambio personalizado. Si bien los profesores se comunican con un grupo de clase (muchas veces demasiado numeroso), cada uno de los alumnos no es un número más en el conjunto, sino una persona con sus problemas, necesidades, reflexiones y logros indi'Viduales. El intercambio personal implica, asimismo, retroalimentar-lo a través del seguimiento personalizado de las dificultades y avances individuales en el aprendizaje. Ello supone: • Conocer a los alunuios y llamarlos por su nombre. • Dialogar en forma personalizada. • Apoyar sus esfuerzos y dar seguimiento a sus dificultades. • Valorar sus intereses. • Darles "pistas" para la mejora de sus actividades. Trabajar d«sde lo concreto y los problemas concretos La enseñanza despertará más y mejor motivación si trabaja sobre lo concreto, cualquiera sea la edad de los alumiios. Apren- der a través del intercambio del lenguaje es insoslayable, pero se comprende mejor y se despierta mayor interés si se trabaja desde lo concreto, observable, en forma real o simulada. La motivación y, por ende, el aprendizaje, se incentiva cuando se enseña sobre la base de la experiencia, sea la que nace del contacto con lo sensible del medio^ sea de la experiencia