188 Métodos de enseñanza 9 Reflexiones y criterios de acción en torno a la motivación 189
• Dar oportunidad para evaluar avances y mejoras^ así como propios errores.
• Mantener la coherencia y nunca proponer algo que luego resulte contrario o contradictorio con lo que efectivamente se hace.
Transmitir contenidos relevantes y valiosos
La enseñanza, en cualquiera de sus formas y orientaciones, es siempre un acto de transmisión de contenidos culturales, sean conocimientos, habilidades cognitivas u operativas, capacidades para la acción, disposiciones personales o valoraciones sociales. Quienes se disponen a o proponen enseñarlos, los consideran valiosos en sí mismos. Pero los alumnos, ¿ los perciben de la misma manera?; ¿ entienden o valoran la importancia y su valor para su desarrollo individual y social?; ¿ los estiman como necesarios o relevantes?; ¿ los vinculan con su realidad, con sus necesidades o con las prácticas sociales?; ¿ los valoran como válidos para ser mejores?
Pensar en estos interrogantes a la hora de enseñar ayuda a los profesores a proponer saberes más relevantes y más moti-vadores para los estudiantes. Mientras que al programar la enseñanza los profesores se preocupan por seleccionar los contenidos a transmitir( considerando su validez y actualización) y por organizarlos( destacando su relación lógica e integración), aquí nos referimos a su valor para ser aprendidos. Aprender significa casi siempre un esfuerzo, ¿ vale la pena hacerlo?
Para pensar en la motivación, requerimos como educadores presentar y plantear a los estudiantes la posibilidad de aprender contenidos relevantes y justos: vale la pena aprenderlos para la vida y las prácticas, porque nos hace mejores( Dussel, 2005). No siempre ello se asocia a una cuestión de actualización. Muchas veces se puede aprender mejor si comprendemos el relato de los abuelos, lo que no sólo ayuda a entenderlos y entender el pasado sino también a comprender la propia identidad de los jóvenes. Otras veces se requiere entender cómo las herramientas conceptuales y culturales ayudan a enfrentar mejor el presente y el porvenir. Otras veces se trata de comprender el valor de los aprendizajes para intervenir en la construcción de un presente mejor, sea para el individuo o para el grupo social.
Pero siempre lo importante es facilitar a los estudiantes la crítica y la percepción del valor de lo que va a aprender. A diferencia de otras épocas, el conocimiento que se espera transmitir al enseñar no es ya un valor en sí mismo. Su significación se alcanza en la medida en que los estudiantes perciban su valor para comprender mejor el mundo, así como para ser mejores y más activos en la vida social.
De este primer criterio se desprende que la motivación por el contenido no se impone, es necesario analizar y discutir con los alumnos el valor del contenido que se espera enseñar.
Apelar a los códigos y lenguajes de los estudiantes
La enseñanza siempre implica una relación, una interrela-ción y una comunicación entre quien enseña y quienes aprenden, intercambiando sus ideas, concepciones e intereses. Para potenciar esta comunicación y motivar en relación con su desarrollo, la enseñanza requiere incorporar las formas de expresión a través de las cuales los jóvenes construyen hoy sus identidades y que son generalmente ignoradas por las escuelas( Giroux, 1994).
Se puede aprender mejor y motivar el esfuerzo por aprender si se incorporan las formas de comunicación y los lenguajes más próximos y significativos para la vida de los estudiantes, en los cuales ellos construyen su experiencia. Esto supone incluir en el desarrollo de la enseñanza:
• el lenguaje y los códigos expresivos de los alumnos, lo que no significa permanecer en ellos, sino reconocerlos y reconocer al " otro " para avanzar hacia nuevos códigos y conceptos;
• los lenguajes de la cultura visual( el cine y la televisión), las expresiones de la música y los deportes, y de la cultura interactiva( tecnologías de la comunicación). Apelar a estos lenguajes no sólo promueve el interés y facilita la comunicación. Ellos constituyen, también, ámbitos y