ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Comunidad indígena Chanquin Palihue; Agrupación artesanía comuna de Chonchi; Agrupación artesana“ Fuerza de mujer”.
¿ CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? Aprendí a tejer desde los diez años Cuando la gente de mi sector vieron mis tejidos, comenzaron a encargarme para su uso personal.
¿ LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA- CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Mi pasatiempo, ya que mi negocio y huerta es a lo que dedicó tiempo completo.
¿ CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? La lana la obtengo de mis ovejas, la hilo sin lavar, para que mantenga su“ Newen”, se hila y luego se lava. La tiño con hierbas naturales que tengo en mi sector como la manila, durazno, pello pello, maquí, murra, chilcon zanahoria, betarraga, hoja de canelo, tiaca y la flor de la manila color café. Me gusta hacer ponchos, chombas, bufandas, depende el grosor de la lana.
¿ DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? Es parte de la vestimenta y es una tradición familiar.
¿ LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O APRENDIDO? Heredé este oficio de mi abuelita de mi lado materno. Nadie compraba ropa, la hacíamos. Acá antes no había caminos, estábamos aislados, por tanto, nos hacíamos la ropa.
¿ EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? A pedido y en mi casa.
PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR No.
ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016