Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 50
ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN
No.
¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA?
A mis 20 años comencé a tejer más constante para luego
vender mis productos. De niña y en mi adolescencia tejía
gorros y calcetas.
¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA-
CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO?
Llevo 30 años trabajando de artesana. En Quellón llevo unos
20 años. Soy oriunda del sector rural de San Antonio de
Chadmo a 22 kilómetros al norte de Quellón.
¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO
ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU
DISEÑO Y CREACIÓN?
Tengo mis propias ovejas las cuales esquilo en diciembre,
sacó unos diez kilos de lana. No lavo la lana para hilar,
después se lava y luego la tiño de diferentes colores. El color
verde con el cual tiño viene del matico y la romaza. Además,
para teñir, utilizamos un barro amarillento que se saca en el
campo, es ese barro me da el teñido verde. Para mis tejidos
naturales no uso mordientes.
¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y
ROL CUMPLE SU ARTESANÍA?
Uno con esto va rememorando lo que me hereda la familia, el
telar me lo enseñó mi mamá y nunca he cambiado el diseño.
Entonces eso mantiene la tradición de mi territorio.
¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O
APRENDIDO?
Los dibujos los heredé de mi mamá, el teñido y tejido de
palillo. El negro es hecho con barro, es más difícil.
¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA?
Feria de Quellón y exposiciones.
PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR
No.
ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016