Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 49

ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Asociación Newen Mapu Antu, Chamiza. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? Comencé hace siete años. Siempre hacia manualidades y cuando conocí el fieltro me quedé con él, me encanta por su versatilidad. Se usa manos agua y jabón; es una maravilla porque es sin costuras. ¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA- CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Todo los días hago una figura o una prenda, ahora es mi trabajo. Le dedico a mi artesanía unas seis horas diarias. ¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? Mis muñecas mapuches de fieltro me llevan unas seis horas, compró el vellón blanco y hago teñido natural o con anilina. Las figuras se trabajan con agujas, los detalles de los echarpes de mi mujer mapuche los hago yo. La base en que afirmo mis muñecas es tejido en manila. Estas muñecas las realizo para rescatar el rol de la mujer mapuche como mamá, machi y tejedora. ¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? Resaltar lo que es la mujer mapuche, dentro de su ámbito de tejedora y madre. Además de dar a conocer el rol cultural de nosotras dentro de la sociedad. En cuanto a mis piezas de vestir, incorporó los procesos de teñido natural Williche. Pero ahora innové y además estampó las flores y las hojas de la naturaleza de mi pueblo como el maqui, las cortezas de canelo o la flor del chilco. ¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O APRENDIDO? En Chamiza daban un curso de corte y confección y ahí conocí el vellón. Luego comencé a crear y experimentar con la lana. ¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? Ferias, entregó en Viña Viu Manent en el valle de Colchagua. PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR No. ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016