Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 46

ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Comunidad indígena Ñuke Ale. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? Tengo de artesana 46 años. En la época del `70 hice un curso en el Duoc de artesanía y después me puse a trabajar con otra señora con el tejido telar a pedales. ¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA- CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Es parte de mi trabajo tejo en los ratos libres en mi casa. El resto de mi tiempo lo dedico a trabajar en el taller de artesa- nas “ Pu Llallin” de Purranque. ¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? En el telar doble faz me demoro una semana, son diseños que tengo hace tiempo y los voy reformando. Medio día me toma, en montar la base de un telar de doble faz. Además hago cubrecamas y pieceras. Los cubrecamas se demoran como dos días. Compro la lana hilada, la tiño yo, uso puros vegetales como la vara de palo, corteza y hojas de cualquier árbol. ¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? Lo que compra la gente son cubre camas, pieceras, pero a mí me gustan hacer tapices, a pesar de que me demoro más, es en el telar de doble faz donde me entrego como artesana. Dentro de la cultura williche mi arte rescata el trabajo con la lana y el teñido. ¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O PARENDIDO? Cuando era niña veía que mi mamá hacía mantas, en ese tiempo se preparaban a las niñas para aprender a hilar tejer medias y mantas, había que hacerle medias, chombas y mantas al marido. ¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? Vendo en el Hotel Termas de Puyehue y en ferias. PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR Hija Ilustre de la Ciudad de Purranque. “Tesoro vivo de la tierra”. ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016