Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 45

ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Asociación de Artesanos“ Constructores de Memoria”. Asociación de mujeres Ayun Wuitral.
¿ CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? Hace nueve años me enseñó una tía por parte materna, pero sólo hace seis años realizo esta artesanía como un negocio.
¿ LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA- CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Por ahora es parte de mi sustento personal.
¿ CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? En la elaboración de las mantas me demoro casi un mes, eso de acuerdo al diseño. Ahora compro la lana hilada, después tiño la lana dependiendo del gusto del cliente. Generalmente tiño con pillo pillo, ya que saco varios colores como: verde manzana, verde musgo y amarillo. Lo que más me gusta tejer son bufandas a telar por los colores que puedo mezclar en las tramas.
¿ DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? El tejido a telar mapuche, me trae recuerdos de mi infancia. Con elllo recuerdo a mi tía. Además este tipo de artesanía me permite sacar diversos diseños de mi cultura.
LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O APRENDIDO? Es un oficio heredado por parte de mi tía, pero como ella falleció a corta edad, tuve que tomar cursos de iconografía mapuche con la maestra Delma Cheuquian, para sacar mi“ Newen” y así transmitir todos los conocimientos de mi pueblo a mi hija menor.
EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? Ferias locales en diversas ciudades del sur.
PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR No.
ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016