Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 44
ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN
Comunidad indígena Nahualquen; Sindicato de pescadores
“Navegando hacia el futuro”.
¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA?
Aprendí a tejer hace cinco años en telar. Yo trabajaba hacien-
do fletes de madera utilizando caballo. Otro trabajo que tenía
era recoger “luga” (alga), en la playa de las costas del mar en
LLico.
¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPA-
CIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO?
Ahora es mi trabajo de tiempo completo. Pero tengo que
combinarlo con la siembra o empastada para los animales.
¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO
ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU
DISEÑO Y CREACIÓN?
Tengo mis veinte ovejas q ue esquilo yo misma, luego lavo
la lana, la guardo y poco a poco la voy hilando. Me gusta teñir
con barro “Robo”, que sale a la orilla del mar que me da color
plomo. Para hacer, por ejemplo, la alforja de caballo; me lleva
por lo menos dos semanas, es mucho más trabajo que una
manta por los diseños que tiene. Por estos lados la gente usa
mucho las alforjas, por lo que tengo harto pedido.
Mi fecha favorita para tejer es el invierno, ya que es la época
en que hay dejar descansar la tierra y no hay que sembrar.
¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y
ROL CUMPLE SU ARTESANÍA?
Los diseños de mis mantas tienen que ver con la cultura
Williche. Hay pocas personas que están tejiendo a telar, me
gustaría que aprendiera más gente, pero acá es difícil.
¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O
APRENDIDO?
Mi madrina que vive en Fresia, me enseñó a tejer y todavía le
queda por enseñarme algunos diseños de tejidos.
¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA?
Sólo por encargo.
PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR
No.
ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016