Catalogo Artesanía Williche Artesanos y Artesanas | Page 43

ASOCIACIÓN O AGRUPACIÓN Comunidad Indígena Llaitul Panguinao; Asociación de artesanos Williches “Constructores de memoria”. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA DESARROLLANDO SU ARTESANÍA? Desde los 8 años comencé a hacer mis tejidos. Uno tejía calcetas y chombas para la familia. Formalmente llevo 10 años. ¿LA ARTESANÍA QUE DESARROLLA ES PARTE DE SU OCUPACIÓN FORMAL O ES UN PASATIEMPO? Lo más fuerte es mi artesanía, por lo cual le dedico a la lana entre 4 y 8 horas, depende de lo que tenga que hacer. ¿CUÁNTO TIEMPO LE LLEVA DESARROLLAR SU PRODUCTO ARTESANAL, DESDE LA RECOLECCIÓN DEL MATERIAL, SU DISEÑO Y CREACIÓN? La materia prima sale de mis 28 ovejas y 5 Llamos. Esquilo en noviembre a mi ovejas y mis Llamos cada dos años, una vez sacada la lana, la guardo en la bodega y cuando tengo tiempo me organizo para lavarla, seleccionarla por colores y calidad. La blanca la dejo para teñir, la lana de mecha larga para hilar a huso y la mecha corta para tejer a telar y fieltro. Luego la voy escarme- nando y la paso por la cardadora, la hilo para luego ser teñida. Una vez listo este proceso se encadena y se va al telar. Para el teñido de mi lana ocupo hoja del durazno, cebolla, corteza radal, hoja del canelo, de maqui, repollo morado, mora, cereza o aserrín de tineo. Lo que me inspiró es trabajar con el vellón con el cual me motivé a hacer las aves de esta zona. ¿DENTRO DE LA CULTURA WILLICHE QUÉ CARACTERÍSTICAS Y ROL CUMPLE SU ARTESANÍA? No sólo me gusta vender mi artesanía, yo enseño cómo se hace todo el proceso, lo que es parte de mi cultura cosas hechas a mano con cariño. Me gusta hacer las fajas de las lamien como se vestían antes. Por ejemplo, ,me gusta diseñar productos williches que se usan en nuestras vestimentas ancestrales. El producto que prefiero hacer es el centro de mesa mapuche tejido a telar, porque se usa en el lugar donde se reúne la familia. Para diseñar el centro de mesa tejo las espigas de trigo, que significa compar- tir el pan en la mesa junto a la familia. ¿LA ARTESANÍA QUE REALIZA ES UN OFICIO HEREDADO O APRENDIDO? Lo aprendí de mis padres quienes vivían en San Juan de la Costa, además de los caciques que nos transmitieron su sabiduría. ¿EN QUÉ LUGARES VENDE SU ARTESANÍA? En ferias, tiendas en Santiago y a pedido. PREMIOS O RECONOCIMIENTOS QUE DESTACAR Por “Artesanía con Identidad” representando a Puerto Octay en la feria artesanal en Iquique -feria FOSIS. ENTREVISTA DESARROLLADA BAJO EL MARCO DEL PROGRAMA APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA LOS PRODUCTORES MAPUCHE WILLICHE, DICIEMBRE 2016